Hallaron el cuerpo de pescador desaparecido hace dos meses cerca de Liebig

Pasaron dos meses y medio para que se lograra encontrar el cuerpo del pescador desaparecido el jueves 4 de agosto en el río Uruguay.

Policiales23/10/2022EditorEditor
o_1659703522

Se trata de Pedro Otero, quien ese día se encontraba pescando a la altura del kilómetro 228, junto a otros dos hombres, cuando la embarcación dio vuelta campana.

En esa oportunidad, uno de los pescadores sobrevivió con su chaleco salvavidas y fue hallado, pero los otros desaparecieron.

Después del naufragio, uno de los desaparecidos fue encontrado sin vida el viernes siguiente por la tarde, del lado uruguayo, pero el cuerpo de Otero seguía siendo buscado.

Finalmente, este sábado, se halló el cuerpo de un hombre entre los árboles en una laguna de la isla Queguay, el cual habría llegado a esa zona con la última creciente, confirmándose que se trataba del cadáver de Otero.

Se desconoce cómo se llegó a encontrar el cuerpo que estaba en un estado de descomposición total, lo que fue alertado a la Prefectura que acudió al lugar con personal de la Sección Colón y procedieron al traslado del cadáver a Colón. 


Noticia relacionada

o_1659703522Encontraron sin vida a uno de los tripulantes que cayeron en el río Uruguay tras accidente náutico

Te puede interesar
Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.