Giorgia Meloni acepta formar nuevo gobierno en Italia

Se trata de la primera coalición liderada por la extrema derecha en Italia desde la Segunda Guerra Mundial. Además, Meloni será la primera mujer en asumir el cargo en la historia del país europeo.

Internacionales22/10/2022EditorEditor
Italia

La líder del ultraderechista Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, ganadora de las elecciones generales, aceptó este viernes (21.10.2022) formar gobierno ante el jefe del Estado, Sergio Mattarella, y será la primera mujer en asumir el cargo en la historia del país.

El juramento tendrá lugar hoy sábado en el palacio del Quirinal, sede de la jefatura del Estado. Meloni fue la candidata que recibió más votos en las elecciones parlamentarias y fue propuesta por la coalición de derecha que encabeza y de la que también forman parte Matteo Salvini y Silvio Berlusconi. 

Se espera que ahora Meloni anuncie su lista de ministros, repartida entre la soberanista Liga, de Salvini, y la conservadora Forza Italia, de Berlusconi. 

Como particularidad, la política romana, de 45 años, ha aceptado el cargo "sin reservas", algo poco habitual en la política italiana ya que los llamados a gobernar suelen requerir de unos días para limar los últimos aspectos de los Ejecutivos. 

El jefe del Estado ha esperado a anunciar su decisión al regreso del primer ministro saliente, Mario Draghi, que ha participado hasta este viernes en un Consejo Europeo sobre energía considerado clave para Roma. 

La jefa de los Hermanos de Italia, un partido heredero de los posfascistas del Movimiento Social Italiano, escaló en la política italiana como única oposición al Gobierno de unidad nacional que Draghi presidió desde febrero de 2021 para afrontar la pandemia.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.