Un hombre deberá indemnizar con $13 millones a la hija que reconoció después de 38 años

La Justicia cordobesa consideró que el demandado “conocía, desde su concepción, que la joven era hija suya”, lo que se tuvo en cuenta en la sentencia además de los resultados de la prueba de ADN.

Sociedad21/10/2022EditorEditor
Córdoba

La justicia de Córdoba condenó a un empresario a indemnizar con $13 millones a su hija biológica extramatrimonial, a quien después de 38 años y tras un juicio de filiación, informaron fuentes judiciales.

Según la sentencia que fue emitida por el juez en lo Civil y Comercial de 3° Nominación de la ciudad cordobesa de Bell Ville, Eduardo Bruera, el empresario demandado, que fue identificado por las siglas de su nombre como R.A.C., “conocía, desde su concepción, que la joven J.M.Z. era hija suya”.

En marzo de 2019 se inició la demanda de “filiación extramatrimonial” que luego derivo en los estudios de ADN en el Centro de Excelencia en Productos y Procesos (Ceprocor), cuyos resultados “determinaron que la probabilidad de paternidad del R.A.C. es del 99,999%”, sostiene el texto de la sentencia.

Por lo tanto, el magistrado consideró que “la conclusión arribada era contundente” y que “el demandado es su padre biológico”, lo que obligó al reconocimiento oficial a su hija biológica.

Asimismo, el tribunal condenó a R.A.C. a abonar a la actora la suma de pesos $13.424.292,80 en concepto de daño moral y otros ítems vinculados a su educación y manutención.

Entre los fundamentos, el juez Bruera también consideró que “existió violencia de género en perjuicio de la madre y la hija extramatrimonial no reconocida”.

Además, el juez consideró que hubo conducta de “destrato, desinterés y la falta de cumplimento de sus obligaciones paterno-filiales, que han configurado actos de violencia económica y psicológica, no solo frente a la actora, sino también frente a la progenitora”.

A todos esos aspectos, se agregó que el empresario dejó en un escenario de “total vulnerabilidad y desigualdad” a la hija y a la progenitora por haber prescindido el demandado de la situación de responsabilidad que debía asumir.

También, el juez aseveró que “tener relaciones ocasionales –aunque sea una sola vez- trae consecuencias: Si de alguna relación surge un embarazo ello genera responsabilidades, las mismas que seguramente sí cumplimentó el demandado con respecto a sus hijos reconocidos” (los que tuvo con su esposa).

Finalmente, Bruera observó que también hubo violencia de género en la conducta del demandado en cuanto a la “negación de un derecho humano como es la identidad y todas las consecuencias que ello apareja”.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto