
Motociclista accidentado en Chajarí falleció en el hospital de Concordia
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
El gobernador Gustavo Bordet encabezó un acto por videoconferencia con el Presidente. La obra pública registra un avance del 85%. También se refirió a la autovía de la ruta 18.
Provinciales18/10/2022La puesta en valor de la obra pública sigue siendo uno de las prioridades de la gestión del gobernador Gustavo Bordet. En Villaguay, el gobernador participó de un acto donde se mostró la obra de la nueva terminal de Gualeguaychú, que registra un avance del 85% y que demandará una inversión de 175 millones de pesos.
Junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y a la intendenta local, Claudia Monjo, Bordet recorrió las obras de la terminal, que cubren más de 2.000 metros cuadrados de superficie cubierta y semicubierta, y se refirió a ella y a otras que se realizan con aporte de Nación, provincia y municipio.
El gobernador hizo notar que esta terminal “será la más moderna que va a tener la provincia, con un muy buen criterio desde lo operativo, para poder tener la transitabildad con las dársenas necesarias; pero también con un entorno que contempla cuatro hectáreas, lo cual hace que, además de ser una terminal, pueda ser un espacio utilizable por los vecinos”.
Bajo esa premisa explicó que "se gana en calidad de vida y en un mejor ambiente”, acotó y mencionó que la terminal “tiene 15 kilovatios que se generan con energía solar limpia, con más de 60 paneles que atienden esta demanda energética".
Además, afirmó que es una terminal pensada para una ciudad inteligente. Al respecto hizo la siguiente observación: "Lo cual ameritaba que estemos aquí viendo este avance de obra, que muy pronto podrá ser inaugurarla”.
En esa misma línea resaltó que “el gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, ha hecho un aporte importante para poder generar los fondos necesarios para avanzar”.
"Es una obra clave"
Para el gobernador esta intervención adquiere una relevancia única en la provincia de Entre Ríos, tanto que "es clave para la provincia, porque Villaguay es el centro geográfico de Entre Ríos. Tenía una terminal que estaba colapsada desde hacía muchos años; y poder ver lo que se está construyendo, realmente cambia las perspectivas de un nodo de transporte urbano, modal de pasajeros, que es muy necesario para la provincia y para la ciudad".
En la videoconferencia con el Presidente, el mandatario provincial destacó, además: "No es solamente la terminal. Para llegar a Villaguay, para atravesar la provincia, hubo que retomar una obra que estuvo parada cuatro años con el gobierno anterior, que es la autovía de la ruta 18, la cual conecta Paraná con Concordia en doble vía y con seguridad vial. Ya se inauguró un tramo y estamos próximos a inaugurar dos más, y antes que termine su gestión, Presidente, esta autovía quedará plenamente inaugurada".
"También Vialidad Nacional ha dispuesto los fondos para que otra ruta que atraviesa el norte entrerriano con el centro entrerriano, que es la ruta 20, se encuentre en plena ejecución y la estaremos terminando promediando el año que viene", continuó diciendo el gobernador, quien manifestó al Presidente que "estas obras que tienen un carácter bien federal, que llegan no sólo al interior de la Argentina, sino también al interior profundo de la provincia de Entre Ríos, es lo que nos da calidad de vida para nuestra gente”.
La obra
La obra de la terminal de Villaguay se inició en el año 2012 con fondos municipales, hasta su paralización en 2015. Fue retomada en enero de 2018, con una reformulación del proyecto; y también con fondos municipales, se llegó a completar el 65 por ciento de la obra. Con un subsidio de la Cafesg, por 20 millones de pesos, se realizó la iluminación exterior en el año 2021. A finales de ese año se solicitó un subsidio al Ministerio de Transporte de la Nación para la finalización de la obra, lo cual representa el 35 por ciento.
Está previsto que los trabajos, estimados en 24 meses, finalicen en diciembre del 2023, que es el plazo de obra que dio Nación, pero se espera que esté lista en el primer trimestre del 2023.
La superficie total del predio es de 36.360 m2, con una superficie cubierta y semicubierta: 2.000 m2. Contará con ocho dársenas de ómnibus y una dársena para vehículo de emergencias. Las empresas que están trabajando son varias, ya que la ejecución se desglosó en 12 licitaciones. La inversión comprometida por Nación es de 157 millones de pesos y el total de la obra asciende a 175 millones, diferencia que aporta el municipio.
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.
Al término de la Feria Municipal del Libro, el pasado 11 de septiembre, el intendente Municipal de Gobernador Mansilla, Francisco Pasinatto, hizo entrega a Roberto Romani la resolución 82/2025. Por la misma, se rinde homenaje al poeta e historiador por su “destacada trayectoria profesional y contribución a la cultura provincial”.
Gualeguaychú prohíbe circular en monopatines eléctricos y evalúa una normativa local ante la falta de regulación nacional y riesgos legales.
La Justicia habilitó a la joven condenada a perpetua por el homicidio de Fernando Pastorizzo a recibir visitas privadas de su pareja. Además, podrá rendir un examen virtual de su carrera, pero aún está pendiente la resolución sobre el uso de redes sociales.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.
Fallecida el 14 de septiembre de 2025, a la edad de 53 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su hija: Julieta Sanz; sus padres: Angel Antonio Mario y María Rosa Camaño; su hermana: Giselle Mario; su hermano político: Fabián Cis; sus sobrinos: Ronnie y Lucio participan con profundo pesar su fallecimiento y elevamos una oración para tu eterno descanso y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy lunes 15 de septiembre de 2025 a las 11:00 hs en el cementerio Pinar del Campanario. Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.