Cómo serán los planes de financiación para la compra de televisores, acondicionadores de aire y celulares

Una de las novedades es la vuelta de planes en 30 cuotas. Otra, la rebaja a la mitad de la actual tasa de financiación, del 63,75% nominal anual.

Economía17/10/2022EditorEditor
Ventas
En la previa del mundial de fútbol, los televisores son el gran atractivo del programa, pero también vuelve la compra de celulares en 30 cuotas

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó este domingo el lanzamiento de un programa de financiación en hasta 30 cuotas y a la mitad de las tasas de interés comerciales vigentes, para la compra de televisores, acondicionadores de aire y –la novedad- una “amplia gama” de modelos de teléfonos celulares.

“Tenemos cerrado un programa de trabajo con las asociaciones de bancos, los fabricantes de electrónicos y las cadenas físicas, los locales de ventas de electrodomésticos. Vamos a un programa para acceder a televisores para lo que representa de cara al mundial y como el mundial pesa en la cultura nuestra”, dijo Masa.

El programa se lanzará en la última semana de octubre, incluirá la venta de televisores de 50, 55 y 58 pulgadas de tecnología 4K además de acondicionadores de aire de bajo consumo (en línea con el mensaje de “ahorrar energía”) y una “amplia gama” de celulares, señaló el ministro.

“Es un programa de 30 cuotas fijas y la tasa es la mitad de la que tenemos vigente para todas las operaciones comerciales”, enfatizó Massa.

Se trata por cierto de un programa de estímulo. La tasa de financiación vigente en las compras en cuotas es del 63,75%, con lo cual una financiación en 30 cuotas mensuales (dos años y medio) a una tasa de poco más del 30% con el ritmo al que corre actualmente la inflación e incluso a lo que correría en 2023 según el proyecto oficial de presupuesto (60%), es un fortísimo estímulo al consumo de bienes durables.

“No esta semana, sino la próxima. Comercio, las empresas y nosotros desde Economía lo vamos a estar poniendo en marcha”, enfatizó el ministro.

Además de la confirmación oficial, la gran novedad es la vuelta del rubro celulares a los programas “Ahora”.

Fuentes del sector privado que participan de las negociaciones en torno del programa confirmaron que hace semanas que vienen trabajando con la secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini, los fabricantes de electrónica nucleados en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte, cuyo núcleo está concentrado en Tierra del Fuego), cadenas de venta minoristas y supermercados.

Mundial presencial vs Mundial por TV

Así, el mismo gobierno que decidió encarecer el costo, mediante el “dólar Qatar”, la cuenta de quienes asistirán al Mundial de Fútbol, dará un estímulo para que quienes lo vean desde la Argentina la cuenta, si es que no están satisfechos con el televisor que tienen en sus casas, les resulte más leve.

Los fabricantes de televisores y las cadenas de electrodomésticos esperan con ansiedad las próximas semanas y apuntan sus cañones al “efecto Qatar” para lograr un crecimiento de las ventas, aletargadas en los últimos meses a raíz de las altas tasas de inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los hogares.

El Ahora 30 estuvo estuvo vigente en el último trimestre de 2021 para la línea blanca. En los últimos meses, la compra de televisores se financiaba en hasta 24 cuotas, pero con la tasa nominal anual del 63,75% ya no resultaba atractiva. A mediados de septiembre hubo descuentos a raíz del “Electrofans”, un evento del que participaron empresas como Frávega, Cetrogar, Musimundo, Megatone, Naldo y Pardo.

En las cadenas de supermercados también tenían la expectativa de que la venta de televisores se reactive en las semanas previas al Mundial. Con el programa anunciado por Massa, será más sencillo.

En el mercado de televisores, las tres marcas líderes son Philips, con el 17% del share; Noblex, con el 15%; y Samsung, con el 14%. Le siguen LG, BGH, RCA, Philco y TCL, según datos del sector. La empresa Newsan, con sus cinco marcas (LG, Hisense, Noblex, Motorola y Philco) prevé superar el millón de unidades fabricadas en todo el año, pero la producción total se estima en 3 millones de aparatos.

Según fuentes de la Secretaría de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, a agosto de este año se llevaban fabricados 2.025.548 televisores, mientras que en 2021 se produjeron 2.691.927 unidades. En 2018, año del anterior Mundial de Fútbol, la producción ascendió a 3.342.059 aparatos.

Te puede interesar

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
monzares

El cuidacoches imputado por amenazar al intendente dio su versión de los hechos por los que fue detenido

TABANO SC
Policiales26/08/2025

Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.

Imagen2

Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.

TABANO SC
Concordia26/08/2025

Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.