Se recibió un 'licenciade' en Filosofía con una tesis sobre lenguaje inclusivo

Luis Alberto Aguayo Barrios es el “primer egresade” de la carrera de la Universidad Nacional jujeña. La tesis fue redactada en lenguaje inclusivo. La defensa del trabajo, también.

Sociedad16/10/2022EditorEditor
Lenguaje inglusivo_2

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) tiene, desde este jueves, su primer “licenciade” en Filosofía. Se trata de Luis Alberto Aguayo Barrios, un estudiante que obtuvo el título con una tesis sobre el lenguaje inclusivo, redactada en lenguaje inclusivo y hasta defendida en lenguaje inclusivo.

Aguayo Barrios obtuvo la Licenciatura en Filosofía luego de defender su trabajo de investigación titulado “Filosofía del lenguaje inclusivo, efectos performativos y posibilidades políticas a partir de Judith Butler”.

“De esta manera se convierte en el primer egresade de la Licenciatura iniciando el cursado en 2015 con el número de libreta F-0001. En el trayecto de tesis lo acompañó el licenciado Federico Roda como director de su trabajo de investigación”, indicó la casa de estudios en sus redes sociales.

La tesis de Luis Alberto fue evaluada por el tribunal conformado por la Dra. María Luisa Rubinelli, la Esp. María Beatriz Quintana y la Lic. Carolina Beatriz González.

Aguayo Barrios comentó que “es una tesis de Filosofía del lenguaje, particularmente sobre la cuestión del lenguaje inclusivo. La propuesta es un abordaje filosófico, político, desde la noción de performatividad de Judith Butler porque entiendo que es una categoría que nos invita, no solamente a hacer una reflexión erudita, sino también una reflexión con fuerza política”.

En ese sentido, añadió que esta reflexión “nos invita a ver de qué manera transitamos para alcanzar cambios sociales que buscamos con el lenguaje inclusivo, que haya cambios que nos incluyan más a las distintas disidencias sexuales, identidades de género y que podamos vivir una vida digna, como nos merecemos todes”.

Sobre la decisión de escribir su tesis en lenguaje inclusivo, Aguayo Barrios destacó que dado que el lenguaje inclusivo es una crítica a las formas canónicas del lenguaje, “no tenía mucho sentido escribir una tesis que respete las formas canónicas, entonces entendía que necesariamente tenía que ser escrita de otra forma”. El estudiante reconoció que hacerla de esta manera “fue un desafío” para él también.

Finalmente, tras la defensa de su tesis, Aguayo Barrios brindó palabras de agradecimiento a “todes que sin saberlo pensaron conmigo, a toda esta bella comunidad filosófica que tenemos en Jujuy, profes, compañeres que siempre me aportaron un montón, a la militancia de Jujuy”.

Te puede interesar
Esta iniciativa nacional, anunciada en las redes sociales por la ministra Patricia Bullrich, apunta a brindar formación en oficios y valores cívicos bajo la supervisión de Gendarmería Nacional.

Reflexiones sobre el Servicio Cívico: La formación como herramienta de transformación y un modelo concordiense que marca el camino a seguir

Editor
Sociedad19/12/2024

En un contexto social desafiante, la educación y la capacitación de los jóvenes que no estudian ni trabajan deben ocupar un lugar prioritario en la agenda pública. Es esencial ofrecer herramientas que permitan a nuestra juventud encontrar su camino hacia el desarrollo personal y la integración laboral. En este sentido, el reciente anuncio del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 años se presenta como una iniciativa valiosa y realizable que responde a esta necesidad.

Lo más visto
muert1

Encontraron fallecido en su casa de la Avenida Chajarí a un contador público que fue empresario de cerámicos.

TABANO SC
Policiales13/01/2025

Atilio Edgardo Guglielmone era un contador público de alrededor de 70 años que había sido, además, propietario de una fábrica de ladrillos huecos en la zona oeste de Concordia. Relacionado con familias de Salto, Uruguay, el cuerpo del infortunado contador fue encontrado tras abrir la puerta de su casa por un cerrajero dado que sus vecinos indicaron que hacía varios días que no lo veían. Las causas de su deceso fueron consideradas como naturales.