Autorizarán un estudio en el río Uruguay para el dragado a 34 pies

Desde CARU confirmaron que Nación dio el visto bueno para efectuar los estudios de factibilidad de la obra en el río Uruguay.

Provinciales12/10/2022EditorEditor
Dragado

El presidente del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay (Eapcu), Marcelo Gay Balmáz, confirmó que, tanto la delegación argentina como la uruguaya, en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), señalaron que Argentina ha dado el visto bueno para realizar el estudio de factibilidad para un dragado a 34 pies en el río Uruguay.

“Para nosotros ha sido una noticia de enorme importancia porque es lo que estábamos esperando. Desde la delegación argentina nos han confirmado que Argentina ha dado el visto bueno para realizar este estudio que será el que finalmente dictamine las posibilidades técnicas, operativas, ambientales, y económicas para llevar adelante este trabajo”, señaló Gay Balmáz.

De igual manera sostuvo que desde la delegación uruguaya también se confirmó esta noticia. “Solo restaba la decisión de Argentina, pues Uruguay ya había confirmado su respaldo a la realización de los estudios necesarios para el dragado, así que, si ambos países están de acuerdo, solo resta esperar los trámites necesarios para hacer el estudio, esto es que ambos países encomienden el trabajo a la CARU, le asignen los fondos, y se licite el trabajo”, afirmó el presidente del Eapcu.

Gay Balmáz recordó que “hemos estado trabajando en este proyecto con el respaldo del Gobierno entrerriano, con el gobernador Gustavo Bordet, apoyando esta idea, y con Carlos Schepens, desde el Instituto Portuario, fortaleciendo una iniciativa que hemos expuesto en distintos ámbitos y argumentando todos los beneficios que un dragado a 34 pies puede aportar para el desarrollo, no solo del puerto de Concepción del Uruguay, sino para todos los puertos sobre el río Uruguay y para el crecimiento económico de toda la región”.

El funcionario recordó que “hoy los buques no pueden cargar de forma completa en Concepción del Uruguay por cuestiones de calado y deben sumar una escala más en otros puertos para completar sus bodegas, esto representa un costo adicional de casi 100 mil dólares para todos los exportadores. Eso nos quita competitividad”, destacó. “Cada buque genera hoy unos 700 puestos de trabajo, con un dragado a 34 pies estas cifras pueden llegar a multiplicarse por 10. Y no solo eso, asegurar la continuidad del trabajo para la gente es un aspecto fundamental para todo un sector laboral que necesita de forma urgente tener una fuente de trabajo previsible y con excelentes jornales”, enfatizó.

“Con las rutas, los trenes en marcha, y con 34 pies de calado, estas cifras se transforman en verdaderos motores para la generación de empleo, el desarrollo agrario e industrial, y la entrada de divisas genuinas por exportación”, finalizó.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto