INTA y CTM organizan una jornada para conocer sobre la producción de peces

El evento se organiza en el marco del convenio de cooperación que el INTA y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande llevan adelante desde 2015.

Interés General03/10/2022EditorEditor
INTA y CTM

El jueves 3 de noviembre se realizará la II Jornada de producción de peces de la región de Salto Grande en el horario de 9 a 16 horas en el Campo El Alambrado del INTA Concordia. 
 
Se trata de una actividad gratuita destinada aquellas personas que ya tengan sus criaderos en marcha, o aquellos que estén interesados en conocer esta producción de peces (especies nativas del río Uruguay (boga, pacú y sábalo), actividad novedosa para la región de Salto Grande.

Contenidos de la jornada

Durante la mañana, técnicos referentes de nivel nacional presentaran charlas técnicas de relevancia para la actividad referidas la situación actual de la acuicultura argentina, márgenes económicos de la actividad y experiencias productivas en otras regiones.

Al medio día se compartirá un refrigerio elaborado a base de pescado, y durante la tarde se recorrerá la Estación de Acuicultura Salto Grande, ubicada en el Campo El Alambrado del INTA Concordia para visualizar los estanques productivos, abordando temáticas relacionadas a la construcción, productivas, económicas y ambientales, además se realizarán prácticas de muestreo, alimentación, cosecha y despinado.

La jornada es gratuita y se requiere inscripción previa vía WhatsApp al 3454154556 o vía correo electrónico a [email protected]. Se entregarán certificados digitales de asistencia.

Proyectos vinculados

Convenio INTA-CTM para el desarrollo de la acuicultura en la Región de Salto Grande. Contribución al desarrollo acuícola sostenible / Proyecto estructural producción sostenible y sanidad porcina. / Proyectos Locales “Aportes a la diversificación productiva y el agregado de valor en el Noreste de Entre Ríos.” / Proyecto Local: Validación y difusión de tecnologías de bajo impacto en los agroecosistemas forestal, frutihortícola y ganadero del Noreste de Entre Ríos. / Proyecto Local Mejora en los aspectos relacionados a la mano de obra y mecanización en producciones locales/.

Para más información: [email protected]

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.