
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Los sondeos daban al ex presidente una amplia ventaja, cercana al 50% y la posibilidad de evitar el balotaje, frente al 36% del actual jefe de Estado.
Internacionales02/10/2022A las 17 horas cerraron las urnas en Brasil, en la que más de 120 millones de brasileños estaban habilitados para votar en una polarizada primera vuelta de las elecciones que podrían decidir si el país devuelve el poder a Lula da Silva o si la cuarta democracia más grande del mundo mantiene en el cargo a su mandatario de ultraderecha durante cuatro años más.
El duelo, que comenzó con la apertura de urnas a las 8 de la mañana de Brasilia, enfrentaba al actual presidente, Jair Bolsonaro, contra su némesis política, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. Había otros nueve candidatos, pero su apoyo estaba muy por detrás de los de Bolsonaro y Lula.
Los sondeos de opinión recientes daban a Lula una amplia ventaja. La última encuesta de Datafolha publicada el sábado mostraba que el 50% de los consultados que pensaban votar a un candidato dijeron que optarían por Lula, frente al 36% de Bolsonaro. La firma entrevistó a 12.800 personas, con un margen de error de más menos dos puntos porcentuales.
Lula, un ex obrero metalúrgico, especializado en tornería, de 76 años fue el cofundador en San Pablo del Partido de los Trabajadores y lideró el país en dos mandatos entre 2003 y 2010.
Las mesas electorales se cerraron a las 17 horas, lo que dio paso al conteo de los votos. Una hora después, se revelarán los resultados preliminares, y cerca de las 19 horas se conocerá quién es el ganador de las elecciones presidenciales de Brasil.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En las primeras horas de la tarde de este martes se confirmó el fallecimiento de César Benítez, el policía de 38 años que el pasado sábado había recibido un disparo de arma en la cabeza, cuando se encontraba en una estancia y en circunstancias que se tratan de establecer.