
El programa “La Justicia va a los barrios” es cada vez más solicitado por los vecinos
El programa La Justicia va a los barrios, que tiene como objetivo llevar el servicio de Justicia a los vecinos en sus lugares de residencia, continúa con jornadas en los distintos sectores más alejados del centro de nuestra ciudad, y a la vez, el programa a nivel provincial, está en todas las jurisdicciones con actividades en simultáneas.
Judiciales02/10/2022

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, la Jueza de Familia Dra. Noelí Gabriela Ballhorst valoró que la presencia de la autoridades judiciales en las zonas más alejadas del centro de la ciudad, sobre todo alejados de las mismas dependencias donde se deben realizar importantes trámites, es muy importante porque "la gente puede consultar y realizar gestiones de su interés. Estamos muy contentos y muy conformes porque sentimos que para la gente, la presencia de nuestras dependencias es muy productivo", expresó la jueza.
Sobre la última intervención que tuvo lugar en Calabacilla, la Dra. Ballhorst recordó que "fue muy importante la presencia de ANSES porque dio cuarenta turnos y, al terminar los cuarenta, dio otros turnos más", y detalló que "hubo muchas denuncias por maltrato infantil, por lo que coordinamos con el COPNAF para que tome intervención y que disponga medidas para evitar nuevos casos".
"También hubo una denuncia por falta de escolaridad, además hubo siete intervenciones de la Defensoría, que la Defensoría es la más reclamada porque la gente necesita alimentos, necesita régimen de comunicación y solicitud de divorcios. También estuvo Fiscalía, desde donde se evacuaron algunas dudas", detalló sobre el encuentro.
"Volvimos muy contentos porque, tal cual lo dice el programa: La Justicia va a los barrios, nosotros fuimos a su barrio, fuimos a su lugar", expresó con satisfacción sobre los logros. "Volvimos muy reconfortados y con el propósito de continuar yendo a los barrios de nuestra ciudad", agregó.
"Todavía no tenemos la fecha de otra asistencia con el programa a otros lugares porque la necesidad de la Justicia es muy grande, pero todos los meses vamos. Así que en octubre haremos otra intervención", adelantó la Jueza de Familia Noelí Ballhorst.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."






Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.