Ruralistas cortaron el puente Victoria-Rosario en rechazo a la Ley de Humedales

Motorizados por la Asociación Civil Comunidad Islera, los manifestantes expresaron su rechazo a Ley de Humedales que se debate en la Cámara de Diputados.

Provinciales30/09/2022EditorEditor
Ley de Humedales

Un grupo de ruralistas de la zona de islas convocado por la Asociación Civil Comunidad Islera realizaron este jueves por la mañana una protesta sobre el puente Victoria-Rosario para mostrar su oposición al proyecto de Ley de Humedales, cuyo tratamiento en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación fue suspendido este miércoles.

Jinetes a caballo y productores de a pie portando banderas argentinas y de la provincia de Entre Ríos comenzaron a llegar hasta el punto elegido para la convocatoria, mientras personal de Gendarmería Nacional realizaba un operativo de control de tránsito mientras la banquina se iban ocupando con los manifestantes.

En diálogo con el programa Todos en la Ocho, uno de los referentes de la protesta, el productor Roberto Sotomayor, comentó: "La idea de la convocatoria es para que nuestra voz sea escuchada. Necesitamos que la ciudadanía de Rosario, que sufrió los efectos del humo, sepa que los isleños y los productores jamás prendimos fuego".

"Nosotros somos los primeros perjudicados", esgrimió Sotomayor, y agregó: "Estamos perdiendo las ganas de seguir estando y viviendo en la isla. Sabemos trabajar, producir y convivir con el medio ambiente sin perjudicar el lugar. Somos los primeros proteccionistas. Si no cuidamos el agua y nuestra naturaleza no podríamos criar nuestros hijos y nietos".

Al ser consultado sobre el porqué de su rechazo al proyecto de ley de humedales que impulsa el diputado Leonardo Grosso (FdT), el productor explicó: "Porque las leyes están todas, no hay que modificar nada. Lo que hemos descubierto es que la ley que pretende el diputado Grosso es una ley leonina, llena de restricciones que no es favorable".

"Hay tanto embarramiento (sic) en la ley que uno no sabe cómo va a trabajar. Cómo se entra una vaca, cómo se saca una vaca, si se pueden hacer terraplenes, si no se pueden", agregó en declaraciones que reprodujo La Capital.

Los integrantes de la Comunidad Islera ya había realizado una actividad el pasado sábado en la zona de El Puntazo, donde convocaron a algo más de un centenar de productores e isleros para mostrar su rechazo al proyecto de ley de humedales.

La protesta fue apoyada por las entidades que integran la Mesa de Enlace. Desde una de ellas, la Federación Agraria Argentina (FAA), manifestaron en al redes sociales: "En este momento, parte de la conducción de FAA, representada por los vicepresidentes 1° y 2°, Elvio Guía y Marcelo Banchi, la secretaria gremial, Andrea Sarnari y la de Finanzas, Marisa Boschetti, junto a los directores Matías Martirena y Marcela Fabrissin, presentes en el puente Rosario - Victoria. Allí, productores e isleños se movilizan para reclamar por la situación que atraviesan en los humedales y FAA acompaña el reclamo", con una foto de los dirigentes en el lugar de la protesta.

"No se trata de generar nuevas leyes, o de hacer oportunismo político. Los humedales son sistemas complejos en los que cualquier abordaje debe considerar los factores económicos, ambientales, socio productivos, culturales e históricos, por lo que no se pueden sacar normas a las corridas. En principio, con que el Estado haga cumplir las que ya existen, la situación podría ser muchísimo mejor, por lo que reclamamos a las autoridades que ejerzan el rol de contralor que deben cumplir, en vez que tratar de sacar rédito político a costa del sufrimiento de tantos argentinos", expresaron desde la entidad.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas