
Elecciones 2025: quiénes son los cinco nuevos diputados nacionales de Entre Ríos
En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.
Motorizados por la Asociación Civil Comunidad Islera, los manifestantes expresaron su rechazo a Ley de Humedales que se debate en la Cámara de Diputados.
Provinciales30/09/2022
Editor
Un grupo de ruralistas de la zona de islas convocado por la Asociación Civil Comunidad Islera realizaron este jueves por la mañana una protesta sobre el puente Victoria-Rosario para mostrar su oposición al proyecto de Ley de Humedales, cuyo tratamiento en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación fue suspendido este miércoles.
Jinetes a caballo y productores de a pie portando banderas argentinas y de la provincia de Entre Ríos comenzaron a llegar hasta el punto elegido para la convocatoria, mientras personal de Gendarmería Nacional realizaba un operativo de control de tránsito mientras la banquina se iban ocupando con los manifestantes.
En diálogo con el programa Todos en la Ocho, uno de los referentes de la protesta, el productor Roberto Sotomayor, comentó: "La idea de la convocatoria es para que nuestra voz sea escuchada. Necesitamos que la ciudadanía de Rosario, que sufrió los efectos del humo, sepa que los isleños y los productores jamás prendimos fuego".
"Nosotros somos los primeros perjudicados", esgrimió Sotomayor, y agregó: "Estamos perdiendo las ganas de seguir estando y viviendo en la isla. Sabemos trabajar, producir y convivir con el medio ambiente sin perjudicar el lugar. Somos los primeros proteccionistas. Si no cuidamos el agua y nuestra naturaleza no podríamos criar nuestros hijos y nietos".
Al ser consultado sobre el porqué de su rechazo al proyecto de ley de humedales que impulsa el diputado Leonardo Grosso (FdT), el productor explicó: "Porque las leyes están todas, no hay que modificar nada. Lo que hemos descubierto es que la ley que pretende el diputado Grosso es una ley leonina, llena de restricciones que no es favorable".
"Hay tanto embarramiento (sic) en la ley que uno no sabe cómo va a trabajar. Cómo se entra una vaca, cómo se saca una vaca, si se pueden hacer terraplenes, si no se pueden", agregó en declaraciones que reprodujo La Capital.
Los integrantes de la Comunidad Islera ya había realizado una actividad el pasado sábado en la zona de El Puntazo, donde convocaron a algo más de un centenar de productores e isleros para mostrar su rechazo al proyecto de ley de humedales.
La protesta fue apoyada por las entidades que integran la Mesa de Enlace. Desde una de ellas, la Federación Agraria Argentina (FAA), manifestaron en al redes sociales: "En este momento, parte de la conducción de FAA, representada por los vicepresidentes 1° y 2°, Elvio Guía y Marcelo Banchi, la secretaria gremial, Andrea Sarnari y la de Finanzas, Marisa Boschetti, junto a los directores Matías Martirena y Marcela Fabrissin, presentes en el puente Rosario - Victoria. Allí, productores e isleños se movilizan para reclamar por la situación que atraviesan en los humedales y FAA acompaña el reclamo", con una foto de los dirigentes en el lugar de la protesta.
"No se trata de generar nuevas leyes, o de hacer oportunismo político. Los humedales son sistemas complejos en los que cualquier abordaje debe considerar los factores económicos, ambientales, socio productivos, culturales e históricos, por lo que no se pueden sacar normas a las corridas. En principio, con que el Estado haga cumplir las que ya existen, la situación podría ser muchísimo mejor, por lo que reclamamos a las autoridades que ejerzan el rol de contralor que deben cumplir, en vez que tratar de sacar rédito político a costa del sufrimiento de tantos argentinos", expresaron desde la entidad.

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

La madrugada es hora poco propicia para los conductores, sobre todo los domingos, donde muchos vuelven a sus hogares luego de pasar una noche de festejo en companía con los suyos.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.