Ruralistas cortaron el puente Victoria-Rosario en rechazo a la Ley de Humedales

Motorizados por la Asociación Civil Comunidad Islera, los manifestantes expresaron su rechazo a Ley de Humedales que se debate en la Cámara de Diputados.

Provinciales30/09/2022EditorEditor
Ley de Humedales

Un grupo de ruralistas de la zona de islas convocado por la Asociación Civil Comunidad Islera realizaron este jueves por la mañana una protesta sobre el puente Victoria-Rosario para mostrar su oposición al proyecto de Ley de Humedales, cuyo tratamiento en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación fue suspendido este miércoles.

Jinetes a caballo y productores de a pie portando banderas argentinas y de la provincia de Entre Ríos comenzaron a llegar hasta el punto elegido para la convocatoria, mientras personal de Gendarmería Nacional realizaba un operativo de control de tránsito mientras la banquina se iban ocupando con los manifestantes.

En diálogo con el programa Todos en la Ocho, uno de los referentes de la protesta, el productor Roberto Sotomayor, comentó: "La idea de la convocatoria es para que nuestra voz sea escuchada. Necesitamos que la ciudadanía de Rosario, que sufrió los efectos del humo, sepa que los isleños y los productores jamás prendimos fuego".

"Nosotros somos los primeros perjudicados", esgrimió Sotomayor, y agregó: "Estamos perdiendo las ganas de seguir estando y viviendo en la isla. Sabemos trabajar, producir y convivir con el medio ambiente sin perjudicar el lugar. Somos los primeros proteccionistas. Si no cuidamos el agua y nuestra naturaleza no podríamos criar nuestros hijos y nietos".

Al ser consultado sobre el porqué de su rechazo al proyecto de ley de humedales que impulsa el diputado Leonardo Grosso (FdT), el productor explicó: "Porque las leyes están todas, no hay que modificar nada. Lo que hemos descubierto es que la ley que pretende el diputado Grosso es una ley leonina, llena de restricciones que no es favorable".

"Hay tanto embarramiento (sic) en la ley que uno no sabe cómo va a trabajar. Cómo se entra una vaca, cómo se saca una vaca, si se pueden hacer terraplenes, si no se pueden", agregó en declaraciones que reprodujo La Capital.

Los integrantes de la Comunidad Islera ya había realizado una actividad el pasado sábado en la zona de El Puntazo, donde convocaron a algo más de un centenar de productores e isleros para mostrar su rechazo al proyecto de ley de humedales.

La protesta fue apoyada por las entidades que integran la Mesa de Enlace. Desde una de ellas, la Federación Agraria Argentina (FAA), manifestaron en al redes sociales: "En este momento, parte de la conducción de FAA, representada por los vicepresidentes 1° y 2°, Elvio Guía y Marcelo Banchi, la secretaria gremial, Andrea Sarnari y la de Finanzas, Marisa Boschetti, junto a los directores Matías Martirena y Marcela Fabrissin, presentes en el puente Rosario - Victoria. Allí, productores e isleños se movilizan para reclamar por la situación que atraviesan en los humedales y FAA acompaña el reclamo", con una foto de los dirigentes en el lugar de la protesta.

"No se trata de generar nuevas leyes, o de hacer oportunismo político. Los humedales son sistemas complejos en los que cualquier abordaje debe considerar los factores económicos, ambientales, socio productivos, culturales e históricos, por lo que no se pueden sacar normas a las corridas. En principio, con que el Estado haga cumplir las que ya existen, la situación podría ser muchísimo mejor, por lo que reclamamos a las autoridades que ejerzan el rol de contralor que deben cumplir, en vez que tratar de sacar rédito político a costa del sufrimiento de tantos argentinos", expresaron desde la entidad.

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.