
Recomendaciones y cuidados a tener en cuenta ante infecciones respiratorias y viruela del mono
Información a tener en cuenta ante los cuadros respiratorios en esta época del año, además de la polémica viruela del mono que ya se detectó en la región. La importancia de no automedicarse.
Concordia23/09/2022
Editor
Por los bruscos cambios de temperatura, como principal factor, continúan proliferando los casos de influenza en todo el país, donde Concordia no es ajena a esta tendencia.
Al respecto, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con el secretario de Salud de la Municipalidad de Concordia, el doctor Mauro García, quien brindó mayores detalles sobre la situación epidemiológica actual de nuestra ciudad y también se refirió a la viruela del mono.
“Estamos en una época transicional en el año donde estamos pasando de las temperaturas bajas del invierno a unas temperaturas más agradables de la primavera. Todos estos cambios hacen que los virus circulen con más fuerza”, explicó el doctor García. Esa tendencia “es lo que estamos viendo desde el área municipal y desde el laboratorio epidemiológico del hospital Masvernat”, agregó.
“De las 10 muestras que se mandan semanalmente a Paraná, siete de ellas son positivas para influenza”, precisó. “Antes teníamos circulación de otros virus, como el del covid, pero el que tiene más fuerza ahora es el de influenza”, añadió respecto a la nueva tendencia.
El profesional de la salud agradeció que son virus que no tienen una alta tasa de letalidad, sin embargo, remarcó que son altamente contagiosos. “Vemos una alta contagiosidad”, comentó también.
No automedicarse
Posteriormente, el Dr. García resaltó “lo que uno le pide a la población es no automedicarse. Está bien un paracetamol o un ibuprofeno, incluso una novalgina para los más chicos; pero no compren antibióticos”. “Generalmente las personas salen al quiosco y a algún lado para comprar amoxicilina o algún otro antibiótico, pero los cuadros virales no se curan con antibióticos”, advirtió el profesional médico.
En cuanto a las recomendaciones médicas en caso de una infección, sea viral o bacteriana, García nombró: “En caso de que sean chicos, no mandarlos a la escuela y entregar el certificado correspondiente. Tanto para menores como para adultos, es recomendable hacer reposo y tomar las medidas que ya aprendimos con el covid: ventilar los ambientes, usar barbijo en caso de cuadros leves, la higiene de mano, no compartir los elementos personales”.

Viruela del mono
“La viruela del mono es un virus conocido por la humanidad. Por allá en el año 1950 ya se habían detectado. Pero antes eran enfermedades endémicas y que no eran ampliamente conocidas en el mundo, salvo en algunos países de África”, reseñó García.
“Las lesiones de la viruela del mono son lesiones papulosas y que en algunos casos tienen pus”, describió.
Posteriormente, contó cómo es que se registraron casos de esta enfermedad en nuestra zona, siendo que era una enfermedad endémica de otro continente: “Con la globalización del mundo y con la gran cantidad de viajes que se hacen en todos lados y en todo momento hay enfermedades que empiezan a circular. Entonces, enfermedades como la viruela del mono, que eran endémicas, empiezan a circular en otras latitudes como estamos viendo en nuestro país y la región”.
“Hay que estar alerta a cuando aparece alguna persona mayor con este tipo de lesiones características. Como todo cuadro infeccioso, lo primero que tiene que hacer una persona que tenga una lesión que le genere incertidumbre, debe aislarse hasta tener una consulta con un profesional correspondiente y ver cómo continuar transitando la enfermedad”.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




