
PRONOSTICAN LLUVIA PARA LA MAÑANA Y MEJORAMIENTO PARCIAL DEL TIEMPO POR LA TARDE
El pronóstico metereológico para este jueves dice que lloverá en las primeras horas del día y luego irá mejorando pero siempre con cielo cubierto y frío.
Información a tener en cuenta ante los cuadros respiratorios en esta época del año, además de la polémica viruela del mono que ya se detectó en la región. La importancia de no automedicarse.
Concordia23/09/2022Por los bruscos cambios de temperatura, como principal factor, continúan proliferando los casos de influenza en todo el país, donde Concordia no es ajena a esta tendencia.
Al respecto, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con el secretario de Salud de la Municipalidad de Concordia, el doctor Mauro García, quien brindó mayores detalles sobre la situación epidemiológica actual de nuestra ciudad y también se refirió a la viruela del mono.
“Estamos en una época transicional en el año donde estamos pasando de las temperaturas bajas del invierno a unas temperaturas más agradables de la primavera. Todos estos cambios hacen que los virus circulen con más fuerza”, explicó el doctor García. Esa tendencia “es lo que estamos viendo desde el área municipal y desde el laboratorio epidemiológico del hospital Masvernat”, agregó.
“De las 10 muestras que se mandan semanalmente a Paraná, siete de ellas son positivas para influenza”, precisó. “Antes teníamos circulación de otros virus, como el del covid, pero el que tiene más fuerza ahora es el de influenza”, añadió respecto a la nueva tendencia.
El profesional de la salud agradeció que son virus que no tienen una alta tasa de letalidad, sin embargo, remarcó que son altamente contagiosos. “Vemos una alta contagiosidad”, comentó también.
No automedicarse
Posteriormente, el Dr. García resaltó “lo que uno le pide a la población es no automedicarse. Está bien un paracetamol o un ibuprofeno, incluso una novalgina para los más chicos; pero no compren antibióticos”. “Generalmente las personas salen al quiosco y a algún lado para comprar amoxicilina o algún otro antibiótico, pero los cuadros virales no se curan con antibióticos”, advirtió el profesional médico.
En cuanto a las recomendaciones médicas en caso de una infección, sea viral o bacteriana, García nombró: “En caso de que sean chicos, no mandarlos a la escuela y entregar el certificado correspondiente. Tanto para menores como para adultos, es recomendable hacer reposo y tomar las medidas que ya aprendimos con el covid: ventilar los ambientes, usar barbijo en caso de cuadros leves, la higiene de mano, no compartir los elementos personales”.
Viruela del mono
“La viruela del mono es un virus conocido por la humanidad. Por allá en el año 1950 ya se habían detectado. Pero antes eran enfermedades endémicas y que no eran ampliamente conocidas en el mundo, salvo en algunos países de África”, reseñó García.
“Las lesiones de la viruela del mono son lesiones papulosas y que en algunos casos tienen pus”, describió.
Posteriormente, contó cómo es que se registraron casos de esta enfermedad en nuestra zona, siendo que era una enfermedad endémica de otro continente: “Con la globalización del mundo y con la gran cantidad de viajes que se hacen en todos lados y en todo momento hay enfermedades que empiezan a circular. Entonces, enfermedades como la viruela del mono, que eran endémicas, empiezan a circular en otras latitudes como estamos viendo en nuestro país y la región”.
“Hay que estar alerta a cuando aparece alguna persona mayor con este tipo de lesiones características. Como todo cuadro infeccioso, lo primero que tiene que hacer una persona que tenga una lesión que le genere incertidumbre, debe aislarse hasta tener una consulta con un profesional correspondiente y ver cómo continuar transitando la enfermedad”.
El pronóstico metereológico para este jueves dice que lloverá en las primeras horas del día y luego irá mejorando pero siempre con cielo cubierto y frío.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Distintos servicios metereológicos anuncian lluvias para HOY en Concordia y la región. El mal tiempo comenzó a la madrugada con lluvias anunciadas desde las 8 y que se prolongarían durante todo el día.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.