

La iniciativa fue presentada por la concejala Lía Solís y contó con el acompañamiento de la totalidad de los concejales. La joven estudiante del Colegio Capuchinos, acompañada de su familia, recibió el reconocimiento en el recinto del Concejo Deliberante, que fue entregado por el presidente del cuerpo, Daniel Cedro, y los concejales de ambos bloques.
“Significa tener reconocimiento tanto de la comunidad como de las personas cercanas a mí", expresó Máxima.
"Siento mucho orgullo por haber llegado tan lejos y que se valore mi trabajo porque no es fácil, requiere de mucho esfuerzo pero lo hago con muchas ganas. La participación ya es un logro, tanto estar en la final como la entrega de este premio y valoro mucho el reconocimiento que me están dando”, agregó la joven.

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.

Denunciaron a Javier Milei, su hermana Karina y otros funcionarios por recibir coimas de laboratorios
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".


Sturzenegger increpó al presidente de la Cámara de Comercio por una medida cautelar y lo tildó de “casta”
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio

Por segundo año consecutivo, el Congreso aprueba una ley para financiar a las universidades
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024