
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Colombia produce en estos momentos un 80% de energía limpia y en diez años esa tasa ascenderá al 100 %, aseguró la viceministra de Industria, María Fernanda Valdés en el BDI en Berlín.
Internacionales23/09/2022Valdés, que participó en un debate sobre transición energética organizado por la Federación de la Industria Alemana (BDI), defendió que el alto nivel de desarrollo del mercado energético colombiano supone una ventaja competitiva frente a algunos países de la región e incluso de Europa.
Colombia es "única en la región" por el hecho de tener "la transición energética en marcha", dijo, y agregó que el Gobierno encabezado por Gustavo Petro, que tomó posesión el pasado mes de agosto, ganó las elecciones por el hecho de llevar en su agenda el cambio climático.
"Con el sistema económico que tenemos no podemos desarrollarnos, si solo seguimos produciendo petróleo y carbón," afirmó Valdés, que explicó que pese a la intención de dejar de exportar carbón a Alemania, este combustible se sigue vendiendo en estos momentos al país europeo por una cuestión de "solidaridad".
El carbón, símbolo de "solidaridad con Alemania"
Colombia "no contribuye mucho al problema" del cambio climático debido a su baja cantidad de sus emisiones, aseguró la viceministra, que manifestó que sin embargo "Colombia puede ser parte de la solución".
"Tenemos mucho potencial para la energía eólica y solar, estamos trabajando en ello, y queremos construir una nueva economía que incluya productos de la selva en una gran apuesta por la bioeconomía," afirmó.
Preguntada por los planes de su Gobierno para incentivar la producción de hidrógeno, destacó que existe una "hoja de ruta" al respecto y que en Colombia se puede producir hidrógeno a 1,7 dólares estadounidenses por kilo, un precio mucho más competitivo que el de otros emplazamientos.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En las primeras horas de la tarde de este martes se confirmó el fallecimiento de César Benítez, el policía de 38 años que el pasado sábado había recibido un disparo de arma en la cabeza, cuando se encontraba en una estancia y en circunstancias que se tratan de establecer.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso