Se estima que solo el 17% de los cosecheros trabaja en blanco

Hay al menos 9.000 cosecheros afectados a las campañas de arándano y citrus en Concordia, pero solo 1.500 tenían aportes para el programa Intercosecha.

Concordia22/09/2022EditorEditor
Cosecheros

Este lunes abrió la convocatoria para inscribirse en el programa Intercosecha 2022 y se extenderá hasta el 23 de octubre. Se trata de una ayuda económica no remunerativa destinada a trabajadores temporales de los sectores del citrus y el arándano cuando la cosecha merma o termina, y quedan sin ingresos. Para acceder al beneficio, los cosecheros deben acreditar como mínimo tres meses trabajados en el último año y 10 como máximo, con las horas establecidas por convenio y el cumplimiento de los aportes que esto conlleva de parte del productor que requiere de sus servicios.

No obstante, si bien se estima que son por lo menos 9.000 personas las que en cada campaña están afectadas a esta actividad en Concordia, el año pasado solo 1.500 pudieron acceder al beneficio, es decir, un 17%, o menos inclusive si se considera que hay trabajadores no registrados. Los demás no alcanzaron a la cantidad de horas que se suman luego para completar el tiempo trabajado exigido. Así lo confirmó Griselda Jachú, subsecretaria de Empleo y Economía Social de la Municipalidad de esa localidad, el organismo que coordina las inscripciones y las remite al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

“Cada vez se va achicando más el número. El año pasado no llegamos ni a 1.500 trabajadores y, 10 años atrás, llegamos a inscribir 11.000. Disminuyó cada vez más con el tiempo”, observó la funcionaria, sobre la situación que se presentó con respecto a este plan, del que la gran mayoría de los cosecheros quedó excluido en 2021.

Asimismo, explicó: “Es un incentivo que se paga en todo el país. En el caso de Concordia, abarca los meses en que no hay cosecha de arándanos y de citrus, que es de diciembre a marzo. Se abonan de dos a cuatro meses la suma de 24.000 pesos, según los aportes que hayan hecho. Lo paga el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para ayudar en la economía de las personas que no tienen trabajo ese tiempo”.

En este marco, analizó: “A veces no se anotan porque trabajaron en negro durante el tiempo que duró la cosecha y nosotros necesitamos que, al realizar la inscripción, carguen el CUIT de la empresa para la que trabajaron, y ahí se controlan los aportes. O porque hay empresarios que les aportan un día trabajado o dos, cuando en realidad trabajaron 10, y eso no alcanza ni para pagar asignación familiar o jubilación, ya que hay un monto mínimo no imponible que conlleva un recibo de sueldo. Y por ende no llegan a acreditar el mínimo de tres meses que exige el programa para cobrar”.

Consultada acerca de si la situación puede deberse a que el mismo trabajador “pida no ser blanqueado” para no perder algún plan social que esté percibiendo, aclaró: “Hay un decreto presidencial del año pasado, que está vigente, que establece que las personas que tienen programas sociales y se ponen en blanco como zafreros, sobre todo acá que tenemos una zafra de 45 días plenos en el arándano, no pierden el programa social. O sea que no es ese el motivo, y seguramente no es decisión de los trabajadores estar en negro”.

Excluidos de un derecho

Hace poco más de un año, desde la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina dieron cuenta de que en Concordia “el citrus se cosecha de marzo a septiembre, mientras que el arándano va de septiembre a diciembre, y una de las cuestiones clave es que durante tres meses se generan 10.000 puestos de trabajo para la cosecha, que es toda a mano y para la gente le permite complementar perfecto con su trabajo en el citrus”. Al respecto, Jachú señaló que “se estima que puede haber en este momento unos 9.000 trabajadores” y aclaró: “Pasa que siempre dicen que depende de la zafra de arándanos, pero entre esta actividad y el citrus se calcula este número, o más”.

Que solo 1.500 hayan accedido al beneficio en la última convocatoria del Programa Intercosecha alerta sobre la precariedad del sector de los trabajadores y evidencia que deben incrementarse los controles para revertirla. Al respecto, la funcionaria de la Subsecretaría de Empleo y Economía Social de la Municipalidad indicó: “Nosotros solo bajamos un programa, que está vigente en todo el país, y se paga en otros lugares cuando se terminan las zafras de cada región, como la de la manzana, del algodón, de la yerba mate y demás. En Concordia nos enteramos que hay irregularidades, porque la gente no cumple los requisitos al inscribirse. Hay dos entidades encargadas de hacer los controles: uno la Secretaría de Trabajo de la provincia y el otro el Ministerio de Trabajo de la Nación”.

Te puede interesar
Estacionamiento

ESTACIONAMIENTO MEDIDO LIBERADO EN SEMANA SANTA

TABANO SC
Concordia16/04/2025

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia informa que durante el próximo fin semana largo de Semana Santa, el Estacionamiento Medido será libre. Empieza a regir desde hoy jueves santo hasta el domingo inclusive.

Cooperativismo 1 (1)

CONCORDIA FUE SEDE DE UNA JORNADA PARA FORTALECER EL COOPERATIVISMO

TABANO SC
Concordia16/04/2025

En el Centro de Convenciones de nuestra ciudad se llevó a cabo la jornada “Fortaleciendo el Cooperativismo Local”, con el objetivo de generar un espacio de diálogo y fortalecimiento para las cooperativas de la ciudad. La actividad fue organizada por la Dirección de Cooperativismo y Asociativismo de la Municipalidad de Concordia y reunió a representantes locales, provinciales y nacionales del sector.

Calles

PROGRAMA DE ARREGLO Y BACHEO DE CALLES DE ESTE MARTES.

TABANO SC
Concordia15/04/2025

La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este martes 15 de abril con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.

campanas

RESTAURARON LAS CAMPANAS DE LA CATEDRAL DE CONCORDIA

TABANO SC
Concordia14/04/2025

Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.

bisogni

El uruguayense Marcelo Bisogni integrará la CAFESG

TABANO SC
Concordia14/04/2025

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, confirmó la incorporación de Marcelo Bisogni, referente de Concepción del Uruguay, como integrante del directorio de la Comisión Administradora de Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG).

Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.