Se estima que solo el 17% de los cosecheros trabaja en blanco

Hay al menos 9.000 cosecheros afectados a las campañas de arándano y citrus en Concordia, pero solo 1.500 tenían aportes para el programa Intercosecha.

Concordia22/09/2022EditorEditor
Cosecheros

Este lunes abrió la convocatoria para inscribirse en el programa Intercosecha 2022 y se extenderá hasta el 23 de octubre. Se trata de una ayuda económica no remunerativa destinada a trabajadores temporales de los sectores del citrus y el arándano cuando la cosecha merma o termina, y quedan sin ingresos. Para acceder al beneficio, los cosecheros deben acreditar como mínimo tres meses trabajados en el último año y 10 como máximo, con las horas establecidas por convenio y el cumplimiento de los aportes que esto conlleva de parte del productor que requiere de sus servicios.

No obstante, si bien se estima que son por lo menos 9.000 personas las que en cada campaña están afectadas a esta actividad en Concordia, el año pasado solo 1.500 pudieron acceder al beneficio, es decir, un 17%, o menos inclusive si se considera que hay trabajadores no registrados. Los demás no alcanzaron a la cantidad de horas que se suman luego para completar el tiempo trabajado exigido. Así lo confirmó Griselda Jachú, subsecretaria de Empleo y Economía Social de la Municipalidad de esa localidad, el organismo que coordina las inscripciones y las remite al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

“Cada vez se va achicando más el número. El año pasado no llegamos ni a 1.500 trabajadores y, 10 años atrás, llegamos a inscribir 11.000. Disminuyó cada vez más con el tiempo”, observó la funcionaria, sobre la situación que se presentó con respecto a este plan, del que la gran mayoría de los cosecheros quedó excluido en 2021.

Asimismo, explicó: “Es un incentivo que se paga en todo el país. En el caso de Concordia, abarca los meses en que no hay cosecha de arándanos y de citrus, que es de diciembre a marzo. Se abonan de dos a cuatro meses la suma de 24.000 pesos, según los aportes que hayan hecho. Lo paga el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para ayudar en la economía de las personas que no tienen trabajo ese tiempo”.

En este marco, analizó: “A veces no se anotan porque trabajaron en negro durante el tiempo que duró la cosecha y nosotros necesitamos que, al realizar la inscripción, carguen el CUIT de la empresa para la que trabajaron, y ahí se controlan los aportes. O porque hay empresarios que les aportan un día trabajado o dos, cuando en realidad trabajaron 10, y eso no alcanza ni para pagar asignación familiar o jubilación, ya que hay un monto mínimo no imponible que conlleva un recibo de sueldo. Y por ende no llegan a acreditar el mínimo de tres meses que exige el programa para cobrar”.

Consultada acerca de si la situación puede deberse a que el mismo trabajador “pida no ser blanqueado” para no perder algún plan social que esté percibiendo, aclaró: “Hay un decreto presidencial del año pasado, que está vigente, que establece que las personas que tienen programas sociales y se ponen en blanco como zafreros, sobre todo acá que tenemos una zafra de 45 días plenos en el arándano, no pierden el programa social. O sea que no es ese el motivo, y seguramente no es decisión de los trabajadores estar en negro”.

Excluidos de un derecho

Hace poco más de un año, desde la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina dieron cuenta de que en Concordia “el citrus se cosecha de marzo a septiembre, mientras que el arándano va de septiembre a diciembre, y una de las cuestiones clave es que durante tres meses se generan 10.000 puestos de trabajo para la cosecha, que es toda a mano y para la gente le permite complementar perfecto con su trabajo en el citrus”. Al respecto, Jachú señaló que “se estima que puede haber en este momento unos 9.000 trabajadores” y aclaró: “Pasa que siempre dicen que depende de la zafra de arándanos, pero entre esta actividad y el citrus se calcula este número, o más”.

Que solo 1.500 hayan accedido al beneficio en la última convocatoria del Programa Intercosecha alerta sobre la precariedad del sector de los trabajadores y evidencia que deben incrementarse los controles para revertirla. Al respecto, la funcionaria de la Subsecretaría de Empleo y Economía Social de la Municipalidad indicó: “Nosotros solo bajamos un programa, que está vigente en todo el país, y se paga en otros lugares cuando se terminan las zafras de cada región, como la de la manzana, del algodón, de la yerba mate y demás. En Concordia nos enteramos que hay irregularidades, porque la gente no cumple los requisitos al inscribirse. Hay dos entidades encargadas de hacer los controles: uno la Secretaría de Trabajo de la provincia y el otro el Ministerio de Trabajo de la Nación”.

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.