
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
En la tarde de hoy estaba previsto desarrollarse el Paseo de los Estudiantes, dicha actividad quedó suspendida. Sin embargo, la fiesta en el Club Ferro se realizará con normalidad.
Interés General21/09/2022La Municipalidad de Concordia informa que debido a las condiciones climáticas se reprograman los festejos del Día de la Primavera y del Estudiante que estaban previstos para este miércoles en la costanera.
Las medidas fueron tomadas tras verse afectado el estado del predio en donde estaban planeado desarrollarse las actividades de festejo.
Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con la directora del área de Juventudes, Sabrina Mazariche, quien confirmó la suspensión de las actividades en la costanera. "Se tomó la decisión en conjunto. No es una linda decisión porque estábamos con mucho entusiasmo, pero tuvimos que hacerlo por condiciones climáticas que son ajenas a nosotros".
"Sí sigue en pie la fiesta en el Club Ferro en la noche de este miércoles. Así que los estudiantes tendrán su fiesta y su lugar de encuentro para la fiesta de hinchada y la elección de rey y reina", afirmó Sabrina.
No obstante, "no se podrá elegir la mejor carroza porque falta el último desfile que, también, por condiciones climáticas debió suspenderse y pasará a realizarse mañana jueves", explicó detalladamente.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
"Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada y manifestó que "es lo de menos qué plataforma se utilizó".
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
El mundo carnavalero de Concordia atraviesa horas de profunda tristeza. Este viernes por la noche falleció Juan Francisco “Pancho” Timón, integrante de la comparsa Imperio y parte de una familia emblemática del carnaval local. Tenía poco más de 30 años y era padre de dos niños.
El choque ocurrió a la altura del kilómetro 53 de la Ruta Nacional 14 y dejó como saldo siete heridos, entre ellos cuatro niños. Una de las víctimas sufrió fractura de clavícula. El camión transportaba cebollas hacia Buenos Aires.
La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.
Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.