
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Con un plan de acción y la mirada puesta en el futuro de Concordia, Cresto vuelve al Municipio. Fuentes confiables revelaron a un cronista de diario EL SOL la fecha de regreso del actual titular del ENOHSA, Enrique Cresto, al municipio de Concordia. Así, contaron que retomará el liderazgo de la municipalidad el próximo lunes 3 de octubre.
Este medio dialogó con diferentes colaboradores que revelaron información reservada sobre la vuelta de Cresto a Concordia. “Este proceso ya está en marcha y cada día se acelera un poco más, proyectándose la reasunción de Cresto al frente del municipio para el lunes 3 de octubre”, reafirmaron.
“Enrique puso a trabajar a sus equipos con la mirada enfocada casi exclusivamente en Concordia, mientras mantiene conversaciones y reuniones en Capital Federal con funcionarios y ministros para ordenar la transición en ENOHSA”, agregaron las fuentes.
“El 3 de octubre ya vamos a estar trabajando en Concordia, esa es la fecha que Enrique marcó como punto de partida para esta nueva etapa al frente del municipio”, aseguró un colaborador cercano al titular del ENOHSA a estas páginas.
Cabe recordar que días pasados, en una entrevista con un medio televisivo de la capital provincial, Cresto reconoció que "la necesidad de la vuelta al territorio, de volver al municipio de Concordia está planteada” y reveló también que “lo analizamos con el equipo y con los diferentes actores que tienen que ver con esta decisión”.
¿Cuándo volvería y con qué agenda? Al respecto, la misma fuente confió a este medio que “Enrique quiere volver principalmente por el compromiso que tiene con los concordienses. Los primeros días de octubre ya va a estar en Concordia. Ahora tiene a todos trabajando en un plan de acción, en una hoja de ruta con medidas concretas. Quiere dar continuidad a lo que se hizo bien, corregir lo que se hizo mal y, principalmente, potenciar la transformación de Concordia”.
La importancia de la mirada política
Teniendo en cuenta las fotos y noticias difundidas en los últimos días y la agenda de reuniones del intendente en uso de licencia, queda en claro que el presidente Alberto Fernández, el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, el ministro de Economía Sergio Massa y el gobernador Gustavo Bordet son voces consultadas por Cresto al momento de resolver su salida del organismo que conduce desde enero de 2020.
Sin dudas, Cresto tiene en cuenta la importancia de conservar las buenas relaciones políticas que forjó en esta etapa con el Presidente, con Cristina Kirchner, con Massa y con los ministros del Gabinete nacional. Sabe que esos vínculos son los que mejor capitalizará en su regreso a Entre Ríos.
Etapas y oportunidades
“Enrique se fue a Nación porque había comprometido apoyar la transformación y recuperación del país junto a Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Fue muchísimo lo que hizo por Concordia desde Nación”, expresaron.
“Él entendió y confió que a nivel nacional estaban los recursos y las herramientas que las ciudades necesitan para realizar las verdaderas transformaciones que los gobiernos locales no pueden emprender por cuenta propia. Las obras y las gestiones realizadas en todo el país y, principalmente, en Entre Ríos ratifican que esas herramientas se utilizaron bien. Hoy hay obras - finalizadas, en marcha o por comenzar - en cada rincón de Entre Ríos, más allá del signo político gobernante. Los datos, de conocimiento público, avalan esa realidad. Ahora seguramente comienza una nueva etapa donde todas esas herramientas van a tener como prioridad el despegue definitivo de Concordia”, aseguró el colaborador del ENOHSA.
Misión cumplida y encauzar el barco
Todo señala entonces que desde el espacio político que Cresto conduce entienden que cumplió cabalmente la misión encomendada por el Frente de Todos y el compromiso asumido con Bordet y los entrerrianos. Ahora, interpretan, es momento de volver y darle vuelta a la página en Concordia, finalizando el mandato que le confirieron los concordienses y encauzando el barco en el terruño propio.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.