El 3 de octubre Enrique Cresto vuelve al municipio de Concordia

Esta es la fecha que afirmó un estrecho colaborador del titular del ENOHSA ante la consulta de un cronista de este medio al salir de una reunión de trabajo.

Concordia20/09/2022EditorEditor
Enrique Cresto
Misión cumplida y a encauzar el barco.

Con un plan de acción y la mirada puesta en el futuro de Concordia, Cresto vuelve al Municipio. Fuentes confiables revelaron a un cronista de diario EL SOL la fecha de regreso del actual titular del ENOHSA, Enrique Cresto, al municipio de Concordia. Así, contaron que retomará el liderazgo de la municipalidad el próximo lunes 3 de octubre.

Este medio dialogó con diferentes colaboradores que revelaron información reservada sobre la vuelta de Cresto a Concordia. “Este proceso ya está en marcha y cada día se acelera un poco más, proyectándose la reasunción de Cresto al frente del municipio para el lunes 3 de octubre”, reafirmaron.

“Enrique puso a trabajar a sus equipos con la mirada enfocada casi exclusivamente en Concordia, mientras mantiene conversaciones y reuniones en Capital Federal con funcionarios y ministros para ordenar la transición en ENOHSA”, agregaron las fuentes.

“El 3 de octubre ya vamos a estar trabajando en Concordia, esa es la fecha que Enrique marcó como punto de partida para esta nueva etapa al frente del municipio”, aseguró un colaborador cercano al titular del ENOHSA a estas páginas.

Cabe recordar que días pasados, en una entrevista con un medio televisivo de la capital provincial, Cresto reconoció que "la necesidad de la vuelta al territorio, de volver al municipio de Concordia está planteada” y reveló también que “lo analizamos con el equipo y con los diferentes actores que tienen que ver con esta decisión”.

¿Cuándo volvería y con qué agenda? Al respecto, la misma fuente confió a este medio que “Enrique quiere volver principalmente por el compromiso que tiene con los concordienses. Los primeros días de octubre ya va a estar en Concordia. Ahora tiene a todos trabajando en un plan de acción, en una hoja de ruta con medidas concretas. Quiere dar continuidad a lo que se hizo bien, corregir lo que se hizo mal y, principalmente, potenciar la transformación de Concordia”.

La importancia de la mirada política

Teniendo en cuenta las fotos y noticias difundidas en los últimos días y la agenda de reuniones del intendente en uso de licencia, queda en claro que el presidente Alberto Fernández, el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, el ministro de Economía Sergio Massa y el gobernador Gustavo Bordet son voces consultadas por Cresto al momento de resolver su salida del organismo que conduce desde enero de 2020. 

Sin dudas, Cresto tiene en cuenta la importancia de conservar las buenas relaciones políticas que forjó en esta etapa con el Presidente, con Cristina Kirchner, con Massa y con los ministros del Gabinete nacional. Sabe que esos vínculos son los que mejor capitalizará en su regreso a Entre Ríos.

Enrique Cresto

Etapas y oportunidades

“Enrique se fue a Nación porque había comprometido apoyar la transformación y recuperación del país junto a Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Fue muchísimo lo que hizo por Concordia desde Nación”, expresaron.

“Él entendió y confió que a nivel nacional estaban los recursos y las herramientas que las ciudades necesitan para realizar las verdaderas transformaciones que los gobiernos locales no pueden emprender por cuenta propia. Las obras y las gestiones realizadas en todo el país y, principalmente, en Entre Ríos ratifican que esas herramientas se utilizaron bien. Hoy hay obras - finalizadas, en marcha o por comenzar - en cada rincón de Entre Ríos, más allá del signo político gobernante. Los datos, de conocimiento público, avalan esa realidad. Ahora seguramente comienza una nueva etapa donde todas esas herramientas van a tener como prioridad el despegue definitivo de Concordia”, aseguró el colaborador del ENOHSA. 

Misión cumplida y encauzar el barco

Todo señala entonces que desde el espacio político que Cresto conduce entienden que cumplió cabalmente la misión encomendada por el Frente de Todos y el compromiso asumido con Bordet y los entrerrianos. Ahora, interpretan, es momento de volver y darle vuelta a la página en Concordia, finalizando el mandato que le confirieron los concordienses y encauzando el barco en el terruño propio.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
alcaidia-concordiajpg

Un joven de 21 años se descompensó y murió en la Alcaidía de Concordia.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.

3-motos-opoerativos-1.jpg

En la madrugada, la Policía secuestró ocho motos de 23 controladas y retuvo cuatro autos por deficiente documentación.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.