Entre Ríos, entre los principales destinos termales para la temporada de invierno

La provincia, con sus 13 localidades dedicadas al turismo termal, se ha posicionado en este segmento cuya oferta ha crecido de forma exponencial en todo el país, no sólo por las propiedades curativas de sus aguas, sino también por el amplio abanico de opciones en lo referente a gastronomía, bienestar y esparcimiento.

Turismo19/07/2021EditorEditor
terminalismo

La amplia oferta de destinos de bienestar de la provincia, reconocida como la capital nacional del termalismo, se encuentra en Basavilbaso, Chajarí, Colón, Concepción del Uruguay, Concordia, Federación, Gualeguaychú, La Paz, María Grande, San José, Victoria, Villa Elisa y Villaguay, ubicados tanto del lado del río Uruguay como del Paraná.

Entre Ríos es pionera en lo referente a parques termales con actividades múltiples, hecho que fue enfatizado por Alejandro Ríos, Subsecretario de Desarrollo Turístico de la provincia durante una reciente muestra del sector.

"El termalismo entrerriano es un sistema diferente al de, por ejemplo, Río Hondo, porque acá, la propuesta son los parques termales, donde lo terapéutico se fusiona con aire libre y recreación", manifestó a Télam durante la 5° Expo Termal que se realizó a fines de mayo en la ciudad de Concordia.

Las palabras del funcionario se condicen con la actual oferta de los principales destinos entrerrianos y los emprendimientos en ejecución, cuyos objetivos se centran en brindar un completo servicio de relajación y diversión sin salir de las instalaciones.


El termalismo entrerriano es un sistema diferente al de, por ejemplo, Río Hondo, porque acá, la propuesta son los parques termales, donde lo terapéutico se fusiona con aire libre y recreación

En la actualidad, estos complejos termales de servicios múltiples se asemejan a pequeñas ciudades, donde el turista tiene todo al alcance de la mano.

Núcleos de piletas termales cubiertas y descubiertas, de aguas dulces y saladas, cascadas, hidrojets, parques acuáticos, restaurantes con cartas regionales, proveedurías, sectores de parrillas y juegos para niños, junto a un completo catálogo de opciones de hospedaje, conforman las instalaciones de estos centros termales.

Así, las Termas de Basavilbaso son un lugar ideal para ir de vacaciones en familia, ya que dentro de sus 60 hectáreas parquizadas es posible alojarse en más de 15 bungalows ubicados a pasos de las cuatro piletas de aguas salinas, alternando la estadía con completas sesiones de masajes, disfrutar de las especialidades de su restaurante o abastecerse en una completa proveeduría.

Al norte de la provincia, y próximo a la ruta nacional 14, el Complejo Termal de Chajarí, de 42 hectáreas, ofrece alojamiento en un apart hotel con 10 departamentos y en 60 cabañas y bungalows; un completo servicio de spa; un restaurante; y un patio cervecero que completan la propuesta de este centro termal de seis piscinas.

En tanto, las termas de Concepción de Uruguay ofrecen cabañas para cuatro personas y bungalows de hasta seis plazas -totalmente equipados-, y sus piscinas poseen temperaturas entre 32 y 41 grados.

La gastronomía está presente con un restaurante con capacidad para 200 cubiertos, a lo que se suma un centro de estética y masajes y la belleza natural de un lago artificial..

El Complejo Termal Vertiente de la Concordia cuenta con nueve piletas y un lago termal, otorgando la posibilidad de alojarse en bungalows, cabañas y un hotel dentro del mismo predio; servicios gastronómicos, salas de masajes, sauna, un restaurante y juegos para chicos completan el abanico de servicios.

Gualeguaychú, la capital nacional del carnaval, es otro de los destinos termales que se complementan con los demás rubros, con 20 hectáreas donde se ofrecen alojamiento interno, tanto en un hotel como en bungalows, dormis y en un espacio para casas rodantes; todas opciones que incluyen en sus tarifas el ingreso a las aguas curativas.

Las aguas termales de Gualeguaychú pueden ser disfrutadas en cuatro piletas cubiertas y dos descubiertas, contando el predio con parrillas, quinchos y un spa urbano, con todos los servicios.

Ubicado sobre las barrancas del río Paraná, el Complejo Termal de La Paz contiene 11 piletas (una cubierta y otra semicubierta) con aguas de origen marino, con un alto grado de salinidad; un spa terapéutico con masajes y estética corporal, una confitería y alojamiento interno completan la oferta de este emprendimiento.

También sobre el corredor del Paraná, las Termas de María Grande poseen más de 40 cabañas internas, ubicadas cerca de sus 11 piscinas termales, de las cuales dos son cubiertas, complementadas con un restaurante y proveeduría, un local de productos regionales, un mini spa, un camping y un parque de recreación y juegos.

@diarioelsolconcordia

 

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.