
Paritaria: gremios estatales aceptaron y el aumento acumulado será de 69,45%
ATE y UPCN aceptaron la propuesta salarial. Se trata de un incremento del 20 % en septiembre, un aumento del 49 % en las asignaciones familiares y en códigos que reciben personal de cocina, del Copnaf y auxiliares del CGE.
Provinciales15/09/2022
Editor
Los gremios estatales acordaron con el gobierno, y el aumento acumulado a septiembre es del 69,45 %. ATE y UPCN aceptaron la nueva propuesta salarial ofrecida por la provincia. Se trata de un incremento del 20 % en septiembre, un aumento del 49 % en las asignaciones familiares y en códigos que reciben personal de cocina, personal del Copnaf y auxiliares del CGE solicitados por los gremios.
El gobierno provincial y los gremios que nuclean a los trabajadores y las trabajadoras del Estado, ATE y UPCN, se volvieron a reunir este jueves en la sede de la Secretaría de Trabajo, en el marco de la paritaria.
En ese contexto, el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, valoró el acuerdo dado por los gremios a la nueva oferta salarial. “Estamos atentos a los pedidos que realizan los gremios frente a la situación que atraviesan los trabajadores y las trabajadoras del Estado en medio de la escalada inflacionaria. Hacemos el mayor esfuerzo para mejorar las condiciones salariales y brindar un marco de previsibilidad al personal”, expresó.
El funcionario provincial detalló que “la nueva propuesta que se acordó hoy en paritaria consiste en una suba del 20 % en los haberes de septiembre, que se suma al 4 % que ya liquidamos con los haberes de agosto. También decidimos aplicar la escala nacional en el cálculo de las asignaciones familiares, lo que significa pasar del 29 % que propusimos en la reunión anterior, a un 49 % de incremento de los montos. También analizamos otro pedido de los gremios y prevemos un aumento en los montos que perciben las cocineras de comedores escolares, el personal auxiliar del Consejo General de Educación, y del Copnaf”.
“Todos estos ítems representan una mejora que consideramos importante, y que se complementa con la propuesta de volver a convocar en octubre a una nueva reunión para analizar el comportamiento de la inflación y la situación salarial”, remarcó Labriola.
Por último, el secretario de Hacienda puso de relieve que “estamos trabajando con todo el esfuerzo y la decisión para mejorar los salarios, poder hacer frente a la inflación y superarla. Esa ha sido la definición que dio el gobernador y que estamos llevando adelante. Preservar las instancias de diálogo es lo más importante. Trabajar en conjunto”.
Presencias
Presidió la audiencia, el secretario de Trabajo, Angel Zacarías; y la subsecretaria de Empleo Público Municipal, Mercedes Maslein.
Por parte del gobierno, desde el Ministerio de Economía, participó el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola y la directora de Asuntos Jurídicos, Sandra Vara; desde el Ministerio de Gobierno, el director General de Asuntos Jurídicos, Miguel Ángel Arrúa.
Por UPCN, estuvo presente la vocal titular, Carina Domínguez y la vocal, Cristina Melgarejo y la integrante, Pamela Encina. En representación de ATE, participó el secretario general Oscar Muntes, la prosecretaria administrativa Mariana Luján y el secretario Víctor Sartori.



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





