
Una mujer fue internada en el Masvernat tras un violento siniestro en Ruta 14
Fue trasladada de urgencia en ambulancia tras el impacto. Conducía su vehículo y terminó en el cantero central de la autovía.
Gendarmería Nacional llevó a cabo un total de cuatro allanamientos. Se investiga la prestación de servicios de un profesional.
Policiales14/09/2022 Editor
Editor
Este lunes efectivos de Gendarmería Nacional pertenecientes del Escuadrón 56 "Gualeguaychú" y Escuadrón 4 "Concordia", llevaron a cabo una serie de procedimientos dispuestos por el titular del Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo del Dr. Hernán Sergio VIRI.
Los procedimientos se realizaron en el marco de una causa en relación al Servicio Oftalmológico en el PAMI, librando una "Orden de Presentación", con el objeto de obtener la entrega de toda documentación y/o registros digitales en relación al prestador con cápita del PAMI, y otros elementos de interés para la causa.
Los operativos se realizaron en cuatro domicilios efectuados en forma simultánea, dos en Concordia y los dos restantes en la localidad de Gualeguaychú, a los efectos de requerir información de interés orientada por el magistrado interviniente.
La causa que se investiga
En agosto pasado, los concejales de Juntos por el Cambio radicaron una denuncia penal ante el Juzgado Federal de Gualeguaychú contra la directora local del PAMI, Anastasia Aramburu, y el prestador oftalmológico Mauro Morano.
Los ediles descubrieron y demostraron que Morano no contaba con la especialidad médica al momento de tomar las capitas en octubre del año pasado.
Pablo Echandi, Juan Olano y Alejandra Leissa puntualizaron que el Dr. Morano sigue atendiendo en la actualidad, cuando tienen en su poder documentación oficial de la provincia de Entre Ríos que acredita que no está habilitado para ejercer como oftalmólogo.

Fue trasladada de urgencia en ambulancia tras el impacto. Conducía su vehículo y terminó en el cantero central de la autovía.


La Policía continúo con los rastrillaje en la zona rural de Tala. La fiscalía investiga si se trata del cuerpo del chofer, en el marco de la causa que involucra al acusado Pablo Laurta.


Hechos En el marco de una investigación por la sustracción de dos motocicletas, personal de Comisaría Sexta llevó a cabo tres órdenes de allanamiento en distintos domicilios de la ciudad de Concordia. Los procedimientos se realizaron en viviendas ubicadas en las intersecciones de Los Jilgueros y Las Palomas, y en Pedro Duarte y calle 53 Oeste, arrojando resultado positivo.


Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el gobierno está “en estrecho contacto” con los países afectados para coordinar el envío de equipos de rescate y suministros, pero omitió a esta isla, que también fue impactada por el ciclón.

