Allanamientos en oficinas del PAMI de Concordia y Gualeguaychú

Gendarmería Nacional llevó a cabo un total de cuatro allanamientos. Se investiga la prestación de servicios de un profesional.

Policiales14/09/2022EditorEditor
PAMI

Este lunes efectivos de Gendarmería Nacional pertenecientes del Escuadrón 56 "Gualeguaychú" y Escuadrón 4 "Concordia", llevaron a cabo una serie de procedimientos dispuestos por el titular del Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo del Dr. Hernán Sergio VIRI.

Los procedimientos se realizaron en el marco de una causa en relación al Servicio Oftalmológico en el PAMI, librando una "Orden de  Presentación",  con el objeto de obtener la entrega de toda documentación y/o registros digitales en relación al prestador con cápita del PAMI, y otros elementos de interés para la causa.

Los operativos se realizaron en cuatro domicilios efectuados en forma simultánea, dos en Concordia y los dos restantes en la localidad de Gualeguaychú, a los efectos de requerir información de interés orientada por el magistrado interviniente.

La causa que se investiga

En agosto pasado, los concejales de Juntos por el Cambio radicaron una denuncia penal ante el Juzgado Federal de Gualeguaychú contra la directora local del PAMI, Anastasia Aramburu, y el prestador oftalmológico Mauro Morano.

Los ediles descubrieron y demostraron que Morano no contaba con la especialidad médica al momento de tomar las capitas en octubre del año pasado.

Pablo Echandi, Juan Olano y Alejandra Leissa puntualizaron que el Dr. Morano sigue atendiendo en la actualidad, cuando tienen en su poder documentación oficial de la provincia de Entre Ríos que acredita que no está habilitado para ejercer como oftalmólogo.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.