Cuestionan al Fiscal Aramberry por incumplir el Código Procesal en una causa

La situación quedó en evidencia en una audiencia de remisión de una causa a juicio por los delitos de lesiones graves dolosas y hurto agravado que se realizó el 1 de septiembre.

Judiciales12/09/2022EditorEditor
Fiscalía

La anómala situación surge del acta de continuación de la audiencia de remisión a juicio de una causa que investiga los presuntos delitos de lesiones graves dolosas y hurto agravado, a la que accedió EL DIARIO. Allí, respecto del conflicto que se suscitó en la audiencia anterior, se informa que “la defensa cuestionaba que la Fiscalía dispuso -sin notificarla y no siendo la etapa oportuna- la realización de un nuevo informe médico forense en relación al carácter de las lesiones, con posterioridad a la solicitud de remisión a juicio y consiguiente cuarto intermedio dispuesto”.

Quien cuestionó el accionar es el defensor del imputado WFG, Franco Azziani Cánepa. Quien dispuso la medida transgrediendo los plazos determinados en el Código Procesal Penal es el fiscal Ignacio Aramberry. Quien resolvió hacer lugar al señalamiento de Azziani Cánepa, es la jueza de Garantías de Paraná, Paola Firpo. La magistrada ordenó “hacer lugar a la exclusión de evidencia solicitada por la defensa y no tener por incorporado el informe médico efectuado con posterioridad a la remisión de la causa a juicio por parte de la Fiscalía”.

Aportados

En el acta, que se labró el 1 de septiembre, Firpo sostuvo que “en relación a la divergencia respecto de la concurrencia de las lesiones y su carácter de leves o graves se trata de un aspecto que se va a discutir -eventualmente- en la etapa del debate oral y público, razón para la cual se va a tener especial consideración de los informes médicos que han sido aportados y forman parte de la solicitud de remisión…”.

La fría letra del acta y su riguroso formalismo, no alcanzan a dar cuenta de la densidad de la oralidad, en función de la situación que se estaba desarrollando en la causa y en la audiencia. Así, fuentes judiciales deslizaron que Firpo fue severa con el fiscal. La redacción del acta no lo refleja. Allí sostuvo que “debido a que tal como lo indica la normativa procesal y doctrina -a la que cita- no corresponde considerar evidencia producida a posteriori de dicho acto, máxime sin haberse anoticiado a la defensa interviniente, razón por la cual corresponde hacer lugar a la exclusión probatoria solicitada por la defensa de dicho informe médico posterior y no hacer lugar a su inclusión”.

Fines

En la resolución, Firpo recordó que dispuso un cuarto intermedio “a los fines de que se corrijan los meros errores materiales previo a continuar con la audiencia de remisión a juicio y que solicitaba los informes médicos aludidos para poder arribar a una decisión, que solo le fueron acercados los informes médicos por parte de la defensa”. Las fuentes señalaron que el conflicto se suscitó porque la Fiscalía propuso modificar la calificación legal del delito de Lesiones por el de Lesiones graves, lo que agravaría la situación del imputado.

Jury

Aramberry recibió un pedido de Jury y destitución por supuesto mal desempeño de sus funciones por falso testimonio en el Jury a la destituida procurado general adjunta y fiscal anticorrupción, Cecilia Goyeneche, e incumplimiento al deber objetivo de investigación y buena fe procesal, en la causa Contratos en la Legislatura. (APF DIGITAL)

Te puede interesar
md

Condenaron a tres hombres por intentar contrabandear, en pandemia, una moto por el río Uruguay

PROVINCIALES
Judiciales27/11/2025

Fue en un juicio abreviado. Los sospechosos reconocieron que el 28 de mayo de 2021 fueron sorprendidos en el margen argentino del río Uruguay, a la altura de Colón. Dos fueron detenidos en inmediaciones de una embarcación en la que intentaron despojarse de 2.300 dólares, y el otro cuando, en la zona, intentaba eludir a los prefectos en una motocross nueva que incluso no le habían retirado los plásticos.

tribunales

Condenaron a miembros de una organización que transportó por Entre Ríos 493 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales23/11/2025

La organización trasportó desde Salta hacia Buenos Aires 493 kilos de cocaína entre mayo y septiembre de 2021. Tenían pistas de aterrizaje en Entre Ríos. Cinco integrantes fueron condenados con penas altas y millonarias sumas de multa. No se hizo lugar al pedido de reparación del daño que hizo un productor agropecuario de un campo en Colonia Sagastume, que llamó a la Policía Entre Ríos para denunciar la presencia de camionetas dentro de su campo. Perdió 290 toneladas de soja.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.