El grupo "Salvemos y recuperemos la costa de Salto" se siente engañado por CTM e intendencia salteña

Hubo derrumbes de puentes y barrancas. Miembros del grupo afirmaron que "cada vez se habla menos del tema".

Regionales07/09/2022EditorEditor
Costa de Salto
La costa erosionada de Salto. Las autoridades no responden, dice la ciudadanía.

Un profundo malestar existe en integrantes del grupo Salvemos y Recuperemos la Costa de Salto, principalmente por lo que consideran un incumplimiento del anuncio realizado por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, en cuanto a tomar medidas para evitar que la erosión continúe llevándose las costas de Salto. Asimismo, sienten que para el Intendente «no existimos»..

Daniel Zunini y Gustavo San Andrea hablaron por extenso con el diario uruguayo El Pueblo y a modo de ejemplo de lo que está causando la erosión, mencionaron el puente que se derrumbó cerca de Arenitas Blancas, la pronunciada barranca cada vez más cercana a los parrilleros en Costanera Norte, y el  Parque José Luis, «que está deshecho», dijeron.

Existe una promesa de CTM de construir una especie de muralla en base a rocas y vegetación, pero las obras siguen postergándose y, «lo peor -dijeron los entrevistados- es que ya casi no se habla del tema».

-¿Cuándo inician ustedes toda esta movida?

Daniel Zunini: En el año 2013; Coutinho era el Intendente, nos recibió y tuvimos buena relación con él, incluso nombró a Cecilia Eguiluz para que asistiera a las reuniones y fuera un nexo directo. Pero para esto se necesita muchísimo dinero, y la Intendencia no está en condiciones, sea la de Coutinho, la de Lima, ninguna… En esa época la Junta nos declaró de interés departamental, y está bien, es un buen título, pero sinceramente no es más que un «saludo a la bandera» porque efectivamente queda en eso nomás, en un reconocimiento al movimiento que estábamos haciendo nosotros y nada más. Los integrantes de CTM de aquellos años, ellos fueron que nos llamaron a nosotros porque querían conocernos y saber en qué andábamos. Tuvimos intercambios muy fructíferos y les dijimos lo que necesitábamos, que fue precisamente cuando cayó una parte del muro en Las Cavas, eso fue el detonante para todo nuestro movimiento…

 -¿Concretamente lo que se plantea es construir una especie de muralla?

Gustavo San Andrea: Sí, se llaman gaviones, que vienen a ser unas jaulas de hierro con piedras adentro. Nosotros tenemos una página en Facebook que se llama    «Salvemos y Recuperemos la Costa de Salto», donde ponemos fotos de otros lugares, a modo de ejemplo. Recientemente pusimos la de San Gregorio de Polanco, en Tacuarembó, que está muy bien hecho. Y sin ir más lejos se ha hecho acá en Concordia, en la parte de Chajarí y en Federación, todo lo ha hecho CTM.

-¿Por qué del lado argentino se hizo y de este lado no?

D. Z.: Lo que pasa que allá son federales y nosotros somos unitarios. La provincia de Entre Ríos tiene mucho más libertad para manejar el dinero…

G.S.A: Allá lo recaudado va para Entre Ríos, acá lo recaudado va para Rentas Generales.

-¿Cómo es eso de la promesa que les hizo la CTM?

G.S.A: El 8 de julio de 2020 tuvimos reunión en CTM, donde estaba incluso Carlos Albisu. Antes ya habíamos tenido también reuniones con el anterior presidente, Gabriel Rodríguez. Pero en esa reunión del 8 de julio fue que nos dieron la noticia que ya estaba todo aprobad, un convenio del BID, del gobierno argentino y del gobierno uruguayo, y que en febrero de 2021 empezaban las obras. Se iba a hacer la construcción desde Arenitas Blancas hasta la desembocadura del arroyo San Antonio. Nos dijeron que se iba a hacer en tres etapas y que ya estaba el dinero…Después vino la pandemia, nos dicen que en parte por eso se trancó y lo cierto es que hasta ahora seguimos esperando.

-¿En qué trancó la pandemia la construcción de un muro?

D.Z: Parece que los técnicos del BID, que tendrían que venir a ver exactamente qué se iba a hacer con ese dinero, no venían por la dificultad de viajar, por la pandemia.

-¿De cuánto dinero estamos hablando?

G.S.A: Dos millones de dólares para cada margen…

D.Z.: En principio era un millón para cada país, después se habló de dos millones.

-Cuéntennos más sobre esa reunión en Salto Grande, porque recordamos que ustedes incluso salieron a anunciar públicamente la inminente concreción de la obra, y ya hace un año y medio que tendría que haber comenzado…

G.S.A: Cuando entraron las nuevas autoridades de CTM, la mayoría salteños, nosotros dijimos: Bueno, ahora sí, esta es la oportunidad de concretar algo que venimos esperando hace tanto tiempo. Y en la reunión incluso le dijimos a él (Albisu): ¿Podemos salir a la opinión pública a confirmar esto que nos está diciendo? Y nos dijo: Sí, sí, porque ya está todo aprobado…

D.Z: Solo un comentario le voy a hacer: para conseguir esa entrevista con la gente de CTM fue un trabajo muy duro; siempre estaban en reunión, siempre había algún problema, hasta que después de mucho pero mucho llamar, al fin nos recibieron. No es que pensáramos que esto iba darse rápido, como se dice popularmente que iba a «salir por un tubo», pero pensamos que iba a simplificarse más…

-¿Desilusión es lo que sienten?

G.S.A: Es como que a veces nos entregamos….Porque estábamos tan ilusionados con eso, con esa confirmación que nos habían dado, y sin embargo vemos que pasa el tiempo y no se habla más…

-¿Nada más se les dijo desde Salto Grande?

D. Z: No, nada. Y eso duele, porque nos están ignorando totalmente.

G.S.A: Fíjese que tenemos Senador, Diputados, delegación de Salto Grande…todos salteños, un momento justo para que todos se pongan todos juntos, a trata de conseguir cosas para Salto.

D.Z: Y hay otro detalle: en la CARU tenemos dos salteños (Miguel Feris y Ma. Eugenia Almirón). Incluso ya hablamos con María Eugenia y nos dijo que la CARU tenía posibilidad de dar una mano, pero el grupo nuestro no tiene Personería Jurídica para que nos puedan dar dinero por ejemplo. Nosotros les dijimos que el grupo no tiene intención de tener Personería Jurídica…

G.S.A: Por eso le digo que creo que en la historia, Salto nunca tuvo tantos representantes a nivel nacional.

-Más allá que la Intendencia no pueda afrontar la obra económicamente, ¿no puede intervenir el Intendente de alguna manera para agilizar las cosas?

D.Z: Lima es un personaje importante en todo esto. Hace unos años, siendo Diputado, Lima integraba la Comisión de Medio Ambiente, y una vez trajo a esa comisión a Salto. Entonces conseguimos un ómnibus y recorrimos toda la costa para que los diputados vieran el real problema que había… Fue otro «saludo a la bandera», no recogimos nada. Lo llamativo de Lima es que después nunca más tuvo un contacto con nosotros. En los cinco años que fue Intendente y en los que lleva de este otro período, para Lima nunca existimos. Eso es llamativo y genera molestia. (Diario El Pueblo)

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.