
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
Desde las 16 de este 25 de Mayo, vecinos de Gualeguaychú se juntaron en la esquina de Primera Junta y 25 de Mayo para dirigirse en caravana a la plaza Colón, aunque un grupo directamente fue frente a la Municipalidad.
Provinciales25/05/2021
Editor
Decenas de vecinos no detuvieron su marcha agitando banderas argentinas manifestando su descontento con el gobierno nacional y también municipal..
Natalia aseguró que se manifestaba “porque quiero volver a trabajar, que seamos libres”, y consideró que el DNU "es una violación permanente a la Constitución Nacional”.
Por su parte, Alvaro señaló que “necesitamos volver a abrir nuestros negocios y de esa manera intentar cubrir los costos fijos que de por si son elevados, y empezar a levantar un poco la cabeza, hoy estamos con el agua un poco por encima del cuello".
Opinó que "esta manifestación es totalmente apolítica y no tiene nada que ver con una cuestión partidaria. Somos laburantes que queremos trabajar, nada más simple que eso”.
Otra de las manifestantes, Alicia, indicó que esta caravana "es contra la clase política argentina que no está a la altura de las circunstancias, por el atropello a la justicia, por el robo de vacunas, por una cuarentena eterna, por la falta evidente de respeto al ciudadano que vota y lo hacen con cabal honestidad y trabaja todos los santos días”.
Otra de las voces fue la de Juan, comerciante con más de 34 años en la ciudad, que sostuvo que "con estas medidas terminamos todos fundidos. Hay que dejar que la gente que no pertenece a rubros que son esenciales, al menos, pueda atender en la puerta. Los gastos fijos son terribles y cada vez se nos hace más difícil asumirlos. Ya no se puede sostener una situación que de por sí es gravísima".
"Tengo tres locales y gente a la que hay que pagarle todos los meses. No tengo cara para decir no tengo como pagarte, pero ya sobrepasamos largamente una situación límite”, detalló.
Además, un grupo de mujeres jóvenes expresó que marchaban "por nuestras libertades y por la constitución que es la que nos avala, algo que nuestro presidente Alberto Fernández que supuestamente gobierna para todos los argentinos tendría que aprender de memoria”.
Por último, Nicolás, persona de talla baja, vendía copitos de nieve en la costanera y dijo que vive y trabaja en el circo, pero como el mismo está parado "tengo que salir a parar la olla como sea, vendiendo copitos, pochoclos lo que sea. La plata tiene que llegar a mi casa rodante al menos para comer”. EL DIA - DIARIOELSOL.com.ar

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.