
Video: una mujer de 70 años mordió a un pitbull en la nuca para salvar a su perro
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
Los ciudadanos rechazaron por 61,9% de los votos contra un 38,1% la propuesta de nueva Carta Magna. De esta manera, seguirá vigente la redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Internacionales05/09/2022Una contundente mayoría en Chile rechazó este domingo la propuesta de Constitución que buscaba cambiar la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1989) por otra con más derechos sociales, en un resultado que superó las expectativas más optimistas de la oposición conservadora.
Más de 15 millones de electores estaban convocados a las urnas en una jornada con alta participación por voto obligatorio. En gran parte del país se impuso la opción en contra de la nueva Carta Magna.
Con el 99,86% de los votos escrutados, el "Rechazo" se imponía con 61,9% frente al "Apruebo", que obtuvo 38,10%, informó el servicio electoral.
El proyecto mantenía una economía de mercado pero aspiraba a consagrar un nuevo catálogo de derechos sociales en materia de salud, aborto, educación y pensiones, con énfasis medioambiental y una "plurinacionalidad" indígena.
Impulsar nuevo proceso
"Me comprometo a poner todo de mi parte para construir un nuevo itinerario constituyente", dijo el presidente, Gabriel Boric, en un mensaje a la nación tras el conteo de votos.
En tono sereno, Boric, de 36 años, llamó a las fuerzas políticas a poner inmediatamente "a Chile por delante" y pidió que se respeten las discrepancias profundas que expuso el proceso. Pero invitó a la ciudadanía a superarlas y, "ahora sí, ponernos de acuerdo"
El pueblo chileno mostró "que quiere y valora a su democracia, que confía en ella para superar nuestras diferencias y avanzar, y eso lo confirma este proceso electoral que ha tenido la mayor convocatoria de ciudadanos y ciudadanas en las urnas en toda nuestra historia", sostuvo el presidente.
"Hago, por tanto, un honesto llamado a todas las fuerzas políticas a poner a Chile por delante de cualquier legítima diferencia, y acordar a la brevedad los plazos y bordes (ndlr: límites) de un nuevo proceso constitucional".
"Es una derrota a la refundación de Chile", dijo Javier Macaya, presidente del partido ultraconservador UDI que sin embargo no cerró la puerta a otra reforma constitucional. "Vamos a continuar (...) con el proceso constituyente, vamos a cumplir nuestro compromiso", prometió en una rueda de prensa rodeado de seguidores del "Rechazo" que festejaban.
Referéndum
"Tremenda paliza del rechazo sobre el apruebo. Nadie anticipó esta distancia de más de 20 puntos porcentuales", indicó la socióloga Marta Lagos, fundadora de la encuestadora Mori, que calificó el resultado como "fracaso estrepitoso", escribió el Twitter .
La realización del referéndum sobre una nueva Carta Magna, tras la gran revuelta social de 2019 en reclamo de mayor justicia social, había contado con el apoyo de casi 80% del electorado en un plebiscito de octubre de 2020 que abrió el proceso constituyente.
Dos años después, el "Apruebo" venció casi únicamente entre una mayoría de chilenos en el exterior, donde había unos 100.000 electores inscritos.
El nuevo texto, de 388 artículos y elaborado durante un año por una Convención Constitucional, consagraba un "Estado social de derechos", en respuesta a reclamos expresados en las masivas manifestaciones de octubre de 2019.
Los elementos que más divisiones provocaron del proyecto fue haber consagrado la plurinacionalidad indígena y haber incluido en su nuevo catálogo de derechos sociales el aborto, el derecho a la vivienda "digna" en un texto con un marcado énfasis medioambiental que sin embargo mantenía el modelo de economía de mercado.
Todas las encuestas habían anticipado el triunfo del "Rechazo", pero ninguna con tanta holgura.
"Es un desastre, estoy super triste. No puedo creer esto. Hemos pasado muchas cosas en la calle para terminar así", dijo a la AFP María José Pérez, de 33 años, partidaria del "Apruebo" frustrada en Plaza Italia, donde cientos se juntaban a compartir su frustración.
Unidad nacional
El presidente de Chile, Gabriel Boric, había asegurado horas atrás que cualquiera fuese el resultado convocará a la "unidad nacional" en un ejercicio con "más democracia" para superar fracturas sociales, al votar entre aplausos en su ciudad natal de Punta Arenas.
La expresidenta Michelle Bachelet, muy popular en el país, dijo que de ganar la opción "rechazo" como anticipan los sondeos, "las demandas de los chilenos no van a quedar satisfechas" y se debería convocar a un nuevo proceso constituyente. La exmandataria votó en Ginebra, Suiza, donde acaba de dejar su cargo como alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
Los actos de cierre de campaña el jueves en la capital de este país de casi 20 millones de habitantes, dieron dos fotos que contrastan con los pronósticos.
La fiesta callejera del "Apruebo" había convocado entre 250.000 y 500.000 personas, según los organizadores, mientras el acto de cierre del "Rechazo" consistió en un evento de apenas no más de 400 personas.
La socióloga Marta Lagos había anticipado que la foto de Santiago, donde finalmente también gano el "Rechazo", no significaba que el 'Apruebo' ganara porque "tiene mucha desventaja en el sur y en el norte del país", zonas que sufren violencia e inseguridad, agrega Lagos.
Mientras en el sur hay conflictos sobre tierras que reclaman grupos de indígenas Mapuche, en el norte se produce un incesante ingreso de inmigrantes sin papeles que viven en las calles y que ha generado la aparición de mafias de traficantes de personas.
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
La condena al exmandatario, de 70 años de edad, fue posible gracias a los magistrados Cármen Lúcia, Alexandre de Moraes, Flávio Dino y Cristiano Zanin.
Las autoridades ucranianas indicaron que la nave no podrá operar temporalmente debido a los daños en sus equipos críticos de comunicación y vigilancia
Las autoridades de la Ciudad de México actualizaron el balance de víctimas tras la explosión registrada este miércoles 10 de septiembre debajo del Puente de la Concordia, en Iztapalapa.
El llamado “número dos” del chavismo insistió en la dictadura de Maduro se valdrá de todos los recursos posibles para “defender la patria”
El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.
La Jueza determinó 60 de prisión preventiva para cuatro de los imputados y 20 días para los otros dos.
El pasado 9 de septiembre, dos individuos a bordo de una motocicleta efectuaron disparos de arma de fuego frente al domicilio de un ciudadano en Concordia. Afortunadamente, no se registraron personas heridas. Sin embargo, el violento episodio activó una investigación que derivó en un importante operativo policial
Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.