
Destacan el "aporte histórico y cultural que las y los inmigrantes tuvieron y tienen" en Argentina
Fue en un posteo de la Secretaría de Derechos Humanos en sus redes. Por otra parte, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) organizó para este domingo el Festival de las Colectividades en el Hotel de los Inmigrante.
Nacionales05/09/2022
Editor
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación destacó el “aporte histórico y cultural que las y los inmigrantes tuvieron y tienen en nuestro país”, en el marco del Día del Inmigrante que se conmemoró este domingo.
"Desde la Secretaría honramos el aporte histórico y cultural que las y los inmigrantes tuvieron y tienen en nuestro país y reafirmamos el compromiso de trabajo en la implementación de acciones que favorezcan el acceso y garanticen sus derechos", aseguró desde su cuenta de Twitter.
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM), dependiente del Ministerio del Interior, celebra este domingo el Festival de las Colectividades en el Hotel de los Inmigrantes ubicado en la Av. Antártida Argentina 1355 de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante los festejos que comenzaron este domingo se desplegaron más de 60 stands gastronómicos y productos regionales de diversos países, además de espectáculos artísticos, musicales y de danza, y una muestra itinerante del Museo de la Inmigración.
Con tradicional baile del dragón chino comenzaron las actividades previstas para este domingo, mientras que a las 16.00 se presentó el Ballet SAT (Sentimiento, Alma y Tradición) en el stand de Bolivia; a las 16.20 en el Bollywood Dance y Ballet Güngur de Buenos Aires de India; 16.40 España; a las 17.00 el acto institucional; a las 18.00 la Asociación de Mujeres Colombianas en Argentina (AMCA).
En tanto, a las 18.20 hubo Bachata en el stand de República Dominicana; a las 18.40 Fila de tambores en el stand de Uruguay y cerraron a las 19 Los del Fuego.
Los visitantes degustaron platos y bebidas típicas, así como también compraron artesanías y productos regionales.
Por su parte la DNM exhibió la muestra itinerante del Museo de la Inmigración, para que los visitantes conocieran más detalles sobre las distintas oleadas migratorias que se produjeron en nuestro país, además de consultar la base de datos del Puerto de Buenos Aires y llevarse un certificado de arribo de sus antepasados.
La DNM recordó la disposición emitida por el Primer Triunvirato en 1812 que estableció la “inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familiares que deseen fijar domicilio en el territorio".
En el festival, distintas colectividades realizaron muestras diversas muestras artísticas y concluyeron en la jornada de ayer con el recital de la banda de cumbia Los del Fuego.
En el marco del festival algunas empresas y organismos montaron sus stands, donde desplegaron diversas actividades institucionales y entretenimientos. Ellas son: YPF, Nucleoeléctrica Argentina S.A., Energía Argentina y AySA (firmas que contarán con un tráiler de 18 metros con despliegue de múltiples propuestas interactivas); además del Ministerio de Cultura de la Nación, y el Registro Nacional de las Personas (Renaper).


Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

En dos años de gobierno de Javier Milei se destruyeron más de 5.000 empleos en el sector de ciencia y tecnología
Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.




COP30: más de 80 países presionan a Lula para acordar un plan común para dejar atrás el petróleo y el gas
Dieron una conferencia de prensa y le pidieron a la presidencia de la conferencia de cambio climático que acelere las negociaciones. La reticencia del lobby minero.

Tragedia en Chile: cinco turistas murieron por las intensas nevadas y ráfagas de viento
Lo confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. No hay argentinos involucrados. Una excursionista surcoreana está grave.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.




