
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
Fue en un posteo de la Secretaría de Derechos Humanos en sus redes. Por otra parte, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) organizó para este domingo el Festival de las Colectividades en el Hotel de los Inmigrante.
Nacionales05/09/2022
Editor
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación destacó el “aporte histórico y cultural que las y los inmigrantes tuvieron y tienen en nuestro país”, en el marco del Día del Inmigrante que se conmemoró este domingo.
"Desde la Secretaría honramos el aporte histórico y cultural que las y los inmigrantes tuvieron y tienen en nuestro país y reafirmamos el compromiso de trabajo en la implementación de acciones que favorezcan el acceso y garanticen sus derechos", aseguró desde su cuenta de Twitter.
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM), dependiente del Ministerio del Interior, celebra este domingo el Festival de las Colectividades en el Hotel de los Inmigrantes ubicado en la Av. Antártida Argentina 1355 de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante los festejos que comenzaron este domingo se desplegaron más de 60 stands gastronómicos y productos regionales de diversos países, además de espectáculos artísticos, musicales y de danza, y una muestra itinerante del Museo de la Inmigración.
Con tradicional baile del dragón chino comenzaron las actividades previstas para este domingo, mientras que a las 16.00 se presentó el Ballet SAT (Sentimiento, Alma y Tradición) en el stand de Bolivia; a las 16.20 en el Bollywood Dance y Ballet Güngur de Buenos Aires de India; 16.40 España; a las 17.00 el acto institucional; a las 18.00 la Asociación de Mujeres Colombianas en Argentina (AMCA).
En tanto, a las 18.20 hubo Bachata en el stand de República Dominicana; a las 18.40 Fila de tambores en el stand de Uruguay y cerraron a las 19 Los del Fuego.
Los visitantes degustaron platos y bebidas típicas, así como también compraron artesanías y productos regionales.
Por su parte la DNM exhibió la muestra itinerante del Museo de la Inmigración, para que los visitantes conocieran más detalles sobre las distintas oleadas migratorias que se produjeron en nuestro país, además de consultar la base de datos del Puerto de Buenos Aires y llevarse un certificado de arribo de sus antepasados.
La DNM recordó la disposición emitida por el Primer Triunvirato en 1812 que estableció la “inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familiares que deseen fijar domicilio en el territorio".
En el festival, distintas colectividades realizaron muestras diversas muestras artísticas y concluyeron en la jornada de ayer con el recital de la banda de cumbia Los del Fuego.
En el marco del festival algunas empresas y organismos montaron sus stands, donde desplegaron diversas actividades institucionales y entretenimientos. Ellas son: YPF, Nucleoeléctrica Argentina S.A., Energía Argentina y AySA (firmas que contarán con un tráiler de 18 metros con despliegue de múltiples propuestas interactivas); además del Ministerio de Cultura de la Nación, y el Registro Nacional de las Personas (Renaper).

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada