Condenaron a prisión perpetua al hombre que asesinó en un robo al kiosquero de Ramos Mejía

Leandro Daniel Suárez (30) fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de La Matanza. Roberto Sabo fue asesinado a balazos durante un asalto en su comercio cometido el 7 de noviembre de 2021.

Judiciales31/08/2022EditorEditor
Buenos Aires_1

Un hombre fue condenado en un juicio oral a la pena de prisión perpetua por el homicidio del kiosquero Roberto Sabo, a quien asesinó a balazos durante un asalto en su comercio cometido el 7 de noviembre de 2021 en la localidad bonaerense de Ramos Mejía.

El fallo dado a conocer durante una audiencia virtual fue dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de La Matanza, que condenó a Leandro Daniel Suárez (30) por el delito de "homicidio criminis cause con la participación de una menor de edad, robo calificado por el uso de arma de fuego y portación ilegal de arma de fuego de uso civil y de guerra", cuya víctima fue Sabo (48).

Además, los jueces Diego Burgueño, Arturo Gavier y Lucila Pacheco lo declararon "reincidente", por lo que no podrá pedir la libertad condicional.

"Por fin terminó todo este calvario, por fin vamos a poder dormir y estar un poco en paz", dijo Nicolás, uno de los hijos de la víctima, al canal Todo Noticias desde el estudio de su abogado Fernando Burlando, con quien escuchó la sentencia junto a su hermano Tomás y agradeció el trabajo de "los fiscales".

En tanto, Maia, madre de Sabo, afirmó desde el quiosco donde ocurrió el hecho que "se hizo justicia como debe ser". "Esto me consuela un poquitito porque la herida la tengo para siempre en mi corazón, pero por lo menos se hizo justicia", expresó.

Buenos Aires_2
El fiscal pidió que el acusado sea condenado a prisión perpetua. 

El jueves pasado, en lo que fue la segunda jornada del juicio, el fiscal Sergio Alejandro Antin pidió que el acusado sea condenado a prisión perpetua, al asegurar que no existió un forcejeo entre la víctima y el homicida y que éste "ejecutó" al comerciante de cuatro disparos.

El alegato de la fiscalía

"El Tribunal creyó la prueba de la fiscalía, no es un dato menor, eso significa no solamente que nos han creído sino que en definitiva hubo justicia", aseguró el fiscal luego de escuchar la sentencia, y añadió: "Es una caricia al alma para la familia para que en definitiva Roberto Sabo pueda descansar en paz".

En su alegato, el fiscal solicitó al TOC 2 que condene a Suárez por los delitos de "homicidio calificado con la participación de una menor de edad, robo calificado por el uso de arma de fuego y portación ilegal de arma de fuego de uso civil y de guerra".

De esta manera, Antin rechazó la hipótesis del forcejeo planteada por el acusado, al asegurar de manera contundente que Suárez "efectuó cuatro disparos contra la víctima, dos que impactaron en el rostro y dos en el tórax. Todos fueron a corta distancia, de forma descendente, casi a modo de ejecución".

El pedido del representante del Ministerio Público coincidió con lo solicitado por la querella, a cargo de los abogados Humberto Próspero y Juan Triverio, quienes también dijeron que en el juicio quedó acreditado que el kiosquero no se resistió al robo y reclamaron que se condene a Suárez por el mismo delito y que se lo declare reincidente.

Triverio consideró que Suárez actuó con un "desprecio total y absoluto por la vida humana", mientras que Próspero, además, pidió que se lo condene a "reclusión perpetua más la accesoria por tiempo indeterminado".

Por su parte, la defensa del acusado solicitó una condena de 15 años de cárcel por "homicidio en ocasión de robo", ya que consideró que no había pruebas que indicaran que el acusado tuvo intención de matar.

Los hechos para el fiscal

Según la elevación a juicio presentada por el fiscal de primera instancia, Federico Medone, el crimen de Sabo fue cometido en el marco de un raid criminal que se inició el 7 de noviembre de 2021, cuando el acusado y una adolescente de 15 años que lo acompañaba -y que no fue juzgada por ser inimputable debido a su edad- fueron hasta una agencia de remises de Ciudadela y pidieron viajar hasta Ramos Mejía.

Ambos fueron llevados por el conductor de un remís Ford Focus negro hacia esa zona, donde Suárez pidió detenerse unos minutos en un kiosco ubicado en avenida de Mayo y Alvarado, en la zona comercial de Ramos Mejía.

Allí se bajó solo e ingresó al kiosco "Drugstore Pato" armado con "una pistola semiautomática 7,65 mm con numeración suprimida y cargada con al menos un cartucho, y con un revólver calibre .22", de acuerdo a la pesquisa.

Una vez adentro del comercio, intimidó con esas armas a Sabo, se apoderó de 10.000 pesos producto de las ventas y disparó cuatro balazos contra el kiosquero, quien murió casi en el acto, según la acusación.

Al salir del kiosco, el asaltante intimidó con armas al remisero que lo había llevado hasta el lugar y le robó 6.000 pesos de la recaudación, el teléfono celular y el auto, en el que huyó con la adolescente.

En la huida, el Focus chocó contra un árbol, momento en que los dos tripulantes se bajaron e ingresaron a un supermercado con intenciones de simular ser clientes y aprovechar para cambiarse las ropas y así tratar de evitar ser identificados.

Tras ello, y siempre bajo amenazas con armas, robaron la moto y pertenencias a un delivery, hasta que finalmente fueron detenidos en avenida de Mayo y Rivadavia, de Ramos Mejía, durante un operativo policial.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.