Hallaron un explosivo cerca de un evento donde estaba Gustavo Petro, presidente de Colombia

El mandatario presidía el Puesto de Mando Unificado por la vida, al norte de Antioquia, donde propuso un “cese al fuego multilateral” a los grupos armados. El artefacto fue desactivado de forma controlada.

Internacionales29/08/2022EditorEditor
Colombia_1
Gustavo Petro presidió el Puesto de Mando Unificado por la Vida en Ituango, norte de Antioquia.

La avanzada de seguridad del presidente Gustavo Petro halló y detonó de forma controlada un artefacto explosivo en Ituango, norte de Antioquia (Colombia), cerca del colegio donde el mandatario preside el segundo Plan de Mando Unificado por la vida, una serie de encuentros en los lugares más afectados por el conflicto en el país. “Se hará una explosión controlada que no va a causar ningún impacto”, anunció durante el evento el ministro del Interior, Alfonso Prada, con Petro, en calma, sentado a su lado. Durante la intervención se escuchó la explosión que no causó heridas a ninguna persona.

El artefacto, del cual no se conocen detalles, fue encontrado en el perímetro de la Institución educativa Pedro Nel Ospina. Allí no solo están Petro, sino varios de sus ministros y senadores de la Comisión de Paz del Congreso. El jefe de Estado no se refirió al incidente de seguridad, pero sí aprovechó el escenario para hablar a grupos armados, con los que busca una “paz total”.

“Les informo a los habitantes de Ituango que todas las agrupaciones que hacen presencia en este territorio de manera ilegal han enviado cartas al Gobierno diciendo que quieren paz.”, dijo Petro. Ituango es una población de Antioquia, ubicada en la cordillera occidental de Colombia, históricamente azotada por diferentes grupos armados. En los últimos años, miles de campesinos han sido desplazados por el grupo paramilitar del Clan del Golfo y las disidencias de las FARC.

“Son palabras, son papeles, expresan y, eso es lo positivo, un clima de posibilidades, de diálogo y de negociación. Pero de las palabras hay que pasar a las acciones”. El presidente dijo que, en algunos casos se trataba de asuntos jurídicos y no políticos. “Pero las acciones implican que debe haber negociadores legítimos de esas agrupaciones para hablar con el Estado”, aseguró.

Una de ellas, dijo el mandatario es un “cese multilateral al fuego”. “Las acciones podrían comenzar con un cese multilateral de hostilidades, un cese al fuego que les propongo a estos grupos en todo el país”, dijo. “Invitar al desarme generalizado y, en una primera fase a un cese al fuego multilateral, sería grandioso. Aún sin ser la paz, que se pudiera producir un cese al fuego multilateral para entrar a un proceso de negociaciones concreto, sería más viable si tenemos diálogos regionales andando”, agregó.

Es la segunda vez en menos de una semana que una avanzada del mandatario se encuentra amenazada por una situación grave de seguridad. Fuentes de Palacio informaron que en otros escenarios también se han encontrado explosivos pero ninguno ha trascendido. El jueves, una caravana con dos camionetas oficiales fue atacada por hombres armados en una vía del municipio de El Tarra, Norte de Santander, donde Petro iría el viernes. El hecho no dejó personas heridas ni retenidas y aún no es claro qué grupo atacó al equipo de inteligencia de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que verifica la seguridad de los lugares días antes de que los visite el nuevo jefe de Estado. A pesar de los riesgos, Petro finalmente visitó esa población del Catatumbo.

En Ituango la situación de violencia también es crítica. Durante el 2021, la Defensoría del Pueblo expidió una alerta temprana, mecanismo para llamar la atención de las autoridades, sobre las amenazas contra sus pobladores que van desde ser asesinados, desaparecidos, desplazados, confinados y obligados a ejecutar trabajos forzosos.

En ese momento, la Defensoría dijo que el escenario de riesgo allí “se configura a partir de la expansión y accionar de las AGC [Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo], la presencia de otras estructuras ilegales presuntamente asociadas con el Bloque Virgilio Peralta Arenas y la expansión y accionar del Frente 18 Román Ruíz”. No es claro quién habría instalado el explosivo descubierto la tarde del sábado.

Te puede interesar
Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.