
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
Se están produciendo quejas desde hace más de una hora en el cruce de frontera "Salto Grande", que comenzaron con aplausos, luego gritos y se va incrementando con el paso de las horas.
Concordia28/08/2022 TABANO SC
Las autoridades aduaneras uruguayas están ralentizando el cruce de los ciudadanos uruguayos que quieren regresar a su país tras pasar el fin de semana largo en Concordia y otras ciudades de la región.
Esto ha ocasionado, en principio, aplausos de centenares de personas, cansadas de esperar que los funcionarios agilicen los formularios que tratan cansinamente y a veces abandonan sus puestos de trabajo y según dijo un ciudadano que esperaba por trámites "el que me estaba atendiendo dijo, un momento que me voy a baño y hace como 20 minutos y no volvió más, es una verguenza".
Las fuentes consultadas, dijeron que Aduanas argentina trabaja normalmente y los papeles aquí son tramitados al instante, sellados y pase a la Aduana Uruguaya, pero aquí el trámite se paraliza.
Consultados los jerarcas del lugar, contestaron con una pregunta: pero ¿ No ven la cantidad de gente que hay para atender ?. Negó que estén trabajan do "de brazos caídos" o que se encuentren en medio de una huelga o conflicto alguno, sino que -según ellos- están trabajando "normalmente".
Sin embargo, diario SALTO AL DIA, en su edición digital confirmó que " el Centro Comercial de Salto habría mantenido una reunión con el jefe de Aduanas de Salto, para pedirle que los funcionarios demoraran los trámites con el objetivo de desalentar el cruce de los salteños a la vecina ciudad de Concordia.
Las quejas constantes de los propios salteños y turistas que deben esperar más de 5 horas en el puente para cruzar o retornar a la ciudad, podría ahora tener sentido."
Por otro lado, las fuentes indicaron que los funcionarios aduaneros tendrían órdenes de quitar al menos uno o más productos luego de la revisión de los vehículos.
Luego de sustraída la mercadería, existe una orden en el organismo, de tirar los productos incautados a las personas y/o dañarlos para que nadie vuelva a usuarios, pero al parecer, esto no se estaría cumpliendo entre los funcionarios.
«Luego de quitar la mercadería a la persona, los funcionarios deben tirarla o dañarla para no volver a usarla, pero muchos de ellos, se la llevan para sus casas y no hay control de esta situación», indicaron las fuentes a Salto Al Día.
Cabe recordar que en plena pandemia, los comercios salteños se han visto beneficiados por el cierre de los puentes en el litoral y como consecuencia de ello, han abusado en los precios y en el remarcado constante de los mismos y reconocido por el propio Centro Comercial local.
Esta abusiva situación ha enojado mucho a los salteños sobre todo, a los asalariados o aquellos de menos recursos que se han visto perjudicados en sus compras ya sea alimenticia como en la vestimenta.

Mercadería que los aduaneros uruguayos sacan a sus compatriotas para usarlas.,..en su provecho. Transfugas.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.