
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Se están produciendo quejas desde hace más de una hora en el cruce de frontera "Salto Grande", que comenzaron con aplausos, luego gritos y se va incrementando con el paso de las horas.
Concordia28/08/2022 TABANO SCLas autoridades aduaneras uruguayas están ralentizando el cruce de los ciudadanos uruguayos que quieren regresar a su país tras pasar el fin de semana largo en Concordia y otras ciudades de la región.
Esto ha ocasionado, en principio, aplausos de centenares de personas, cansadas de esperar que los funcionarios agilicen los formularios que tratan cansinamente y a veces abandonan sus puestos de trabajo y según dijo un ciudadano que esperaba por trámites "el que me estaba atendiendo dijo, un momento que me voy a baño y hace como 20 minutos y no volvió más, es una verguenza".
Las fuentes consultadas, dijeron que Aduanas argentina trabaja normalmente y los papeles aquí son tramitados al instante, sellados y pase a la Aduana Uruguaya, pero aquí el trámite se paraliza.
Consultados los jerarcas del lugar, contestaron con una pregunta: pero ¿ No ven la cantidad de gente que hay para atender ?. Negó que estén trabajan do "de brazos caídos" o que se encuentren en medio de una huelga o conflicto alguno, sino que -según ellos- están trabajando "normalmente".
Sin embargo, diario SALTO AL DIA, en su edición digital confirmó que " el Centro Comercial de Salto habría mantenido una reunión con el jefe de Aduanas de Salto, para pedirle que los funcionarios demoraran los trámites con el objetivo de desalentar el cruce de los salteños a la vecina ciudad de Concordia.
Las quejas constantes de los propios salteños y turistas que deben esperar más de 5 horas en el puente para cruzar o retornar a la ciudad, podría ahora tener sentido."
Por otro lado, las fuentes indicaron que los funcionarios aduaneros tendrían órdenes de quitar al menos uno o más productos luego de la revisión de los vehículos.
Luego de sustraída la mercadería, existe una orden en el organismo, de tirar los productos incautados a las personas y/o dañarlos para que nadie vuelva a usuarios, pero al parecer, esto no se estaría cumpliendo entre los funcionarios.
«Luego de quitar la mercadería a la persona, los funcionarios deben tirarla o dañarla para no volver a usarla, pero muchos de ellos, se la llevan para sus casas y no hay control de esta situación», indicaron las fuentes a Salto Al Día.
Cabe recordar que en plena pandemia, los comercios salteños se han visto beneficiados por el cierre de los puentes en el litoral y como consecuencia de ello, han abusado en los precios y en el remarcado constante de los mismos y reconocido por el propio Centro Comercial local.
Esta abusiva situación ha enojado mucho a los salteños sobre todo, a los asalariados o aquellos de menos recursos que se han visto perjudicados en sus compras ya sea alimenticia como en la vestimenta.
Mercadería que los aduaneros uruguayos sacan a sus compatriotas para usarlas.,..en su provecho. Transfugas.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.