
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
Putin oficializó dos decretos que permiten que quienes llegaron al país huyendo de la guerra puedan trabajar sin límite de tiempo. Además se ordenó el pago de ayudas sociales a los refugiados.
Internacionales28/08/2022El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto que permite a los titulares de pasaportes ucranianos que han entrado a Rusia desde la ofensiva del Kremlin vivir y trabajar en el país de forma indefinida.
Hasta ahora, los ucranianos solo podían permanecer en Rusia un máximo de 90 días. Para permanecer más tiempo o para trabajar, debían obtener una autorización especial o un permiso de trabajo. La nueva medida permite a los ciudadanos ucranianos y a las personas de las regiones orientales separatistas de Ucrania, que Rusia reconoce como independientes trabajar en Rusia sin un permiso de trabajo y vivir en el país "sin límite de tiempo", según el decreto temporal publicado este sábado (27.08.2022).
Para ser elegible, los solicitantes deberán tomarse las huellas dactilares, fotografiarse y someterse a una prueba de drogas y enfermedades infecciosas. El decreto también prohíbe la deportación de ciudadanos ucranianos, excepto aquellos liberados de prisión o aquellos que se considere que representan una amenaza para la seguridad de Rusia.
En otro decreto, Putin ordenó que se pusieran a disposición pagos sociales para personas vulnerables, incluidos jubilados, discapacitados o mujeres embarazadas, que abandonaron Ucrania o los territorios separatistas a causa de la ofensiva.
La medida beneficiará a aquellos ucranianos que hayan abandonado su país con destino a territorio ruso desde el 18 de febrero pasado, es decir, una semana antes del inicio de la "operación militar especial" rusa en Ucrania, señala el decreto presidencial.
En el caso de los inválidos, estos recibirán mensualmente 20.000 rublos (más de 330 dólares), mientras los refugiados que sean veteranos de la Gran Guerra Patria, como se conoce en este país la Segunda Guerra Mundial, ingresarán cada mes un subsidio adicional de 5.000 rublos (83 dólares). Las familias con hijos cobrarán 4.000 rublos (66 dólares) por descendiente, cifra que aumentará hasta 10.000 si se trata de un solo progenitor. Mientras que las mujeres embarazadas tienen derecho a un pago único de 10.000 rublos mensuales, subsidio que ascenderá a 20.000 rublos tras el parto.
Según Moscú, 3,6 millones de ciudadanos ucranianos, incluidos 587.000 niños, habían entrado en Rusia desde el inicio de la ofensiva a finales de febrero.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Fue evaluado en enero de 2024, cuando había sido detenido por violar la restricción de acercamiento a Luna Giardina. Dos meses después recuperó la libertad. Nueve meses más tarde, mató a su expareja y a la madre de ella.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.