
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
Putin oficializó dos decretos que permiten que quienes llegaron al país huyendo de la guerra puedan trabajar sin límite de tiempo. Además se ordenó el pago de ayudas sociales a los refugiados.
Internacionales28/08/2022
Editor
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto que permite a los titulares de pasaportes ucranianos que han entrado a Rusia desde la ofensiva del Kremlin vivir y trabajar en el país de forma indefinida.
Hasta ahora, los ucranianos solo podían permanecer en Rusia un máximo de 90 días. Para permanecer más tiempo o para trabajar, debían obtener una autorización especial o un permiso de trabajo. La nueva medida permite a los ciudadanos ucranianos y a las personas de las regiones orientales separatistas de Ucrania, que Rusia reconoce como independientes trabajar en Rusia sin un permiso de trabajo y vivir en el país "sin límite de tiempo", según el decreto temporal publicado este sábado (27.08.2022).
Para ser elegible, los solicitantes deberán tomarse las huellas dactilares, fotografiarse y someterse a una prueba de drogas y enfermedades infecciosas. El decreto también prohíbe la deportación de ciudadanos ucranianos, excepto aquellos liberados de prisión o aquellos que se considere que representan una amenaza para la seguridad de Rusia.
En otro decreto, Putin ordenó que se pusieran a disposición pagos sociales para personas vulnerables, incluidos jubilados, discapacitados o mujeres embarazadas, que abandonaron Ucrania o los territorios separatistas a causa de la ofensiva.
La medida beneficiará a aquellos ucranianos que hayan abandonado su país con destino a territorio ruso desde el 18 de febrero pasado, es decir, una semana antes del inicio de la "operación militar especial" rusa en Ucrania, señala el decreto presidencial.
En el caso de los inválidos, estos recibirán mensualmente 20.000 rublos (más de 330 dólares), mientras los refugiados que sean veteranos de la Gran Guerra Patria, como se conoce en este país la Segunda Guerra Mundial, ingresarán cada mes un subsidio adicional de 5.000 rublos (83 dólares). Las familias con hijos cobrarán 4.000 rublos (66 dólares) por descendiente, cifra que aumentará hasta 10.000 si se trata de un solo progenitor. Mientras que las mujeres embarazadas tienen derecho a un pago único de 10.000 rublos mensuales, subsidio que ascenderá a 20.000 rublos tras el parto.
Según Moscú, 3,6 millones de ciudadanos ucranianos, incluidos 587.000 niños, habían entrado en Rusia desde el inicio de la ofensiva a finales de febrero.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología


Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las mujeres que se conducían en uno de los vehículos fueron trasladadas al hospital Masvernat. No se indicaron aún el carácter de las lesiones tras el fuerte encontronazo.

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas