Federalismo: “Wado” de Pedro y Cresto encabezaron el Encuentro de Obra Pública en la Región Centro

Este viernes en Santa Fe, el ministro del Interior de la Nación Eduardo “Wado” de Pedro y el titular del ENOHSA Enrique Cresto presidieron el panel central del 1° Encuentro de Obra Pública Federal en la Región Centro, con más de 370 intendentes, intendentas y representantes comunales de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

Nacionales27/08/2022EditorEditor
encuentro obra pública

En la mesa principal del foro estuvieron el ex secretario de Obras Públicas de Nación y actual intendente de Villa María (Córdoba), Martín Gill, uno de los impulsores de la iniciativa; el subsecretario de Relaciones Municipales de Interior, Pablo Giles; el subsecretario de Ejecución de Obra Pública, Edgardo Depetri; la Ministra de Infraestructura de Santa Fe, Silvina Frana; el Presidente de la Liga de Intendentes Justicialistas de Entre Ríos, Lucas Larrarte; el diputado nacional Tomás Ledesma y el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, entre otras autoridades. 

El Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, participó por teleconferencia de la reunión, destacando la impronta federal del ministerio y el proceso de expansión de la obra pública de agua y saneamiento que lleva adelante ENOHSA. En tanto que las palabras iniciales al comenzar la jornada estuvieron a cargo del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. 

 REDISTRIBUIR Y EQUILIBRAR

En la oportunidad, el ministro De Pedro hizo hincapié en la necesidad de motorizar un desarrollo federal del país, y resaltó que “hay que redistribuir la riqueza a lo largo y ancho de Argentina”, ya que “no podemos seguir concentrando todo alrededor del Puerto de la Ciudad de Buenos Aires, porque eso no es sinónimo de federalismo”. 

El titular de Interior llamó a repensar y rediseñar “esa Argentina casi unipolar”, para lo cual “tenemos que persuadir y convencer que no podemos continuar con gobiernos centralistas que les dan más a las ciudades, a las personas y a las empresas que más tienen; porque para nosotros el federalismo es generar trabajo digno e igualdad de oportunidades en cada rincón del país”.

 “En el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y, principalmente, en el ENOHSA se está haciendo un gran trabajo para democratizar la obra pública y garantizar que las obras lleguen donde tienen que llegar. Enrique tiene un gran compromiso con la tarea que el Presidente y el Frente de Todos le encomendaron y que hoy contemos con cientos de obras de agua y saneamiento en todo el país es una demostración concreta del alcance de este trabajo conjunto de Nación con los gobiernos provinciales y locales de toda la Argentina”, destacó de Pedro. “Por eso es importante que en los lugares de responsabilidad podamos contar con funcionarios que conocen la realidad del país, del interior, y que defienden las banderas del federalismo”, añadió.

 EMPLEO Y PRODUCCIÓN

Antes del arribo de Cresto y de Pedro a Santa Fe, el gobernador Omar Perotti había señalado, en el inicio del encuentro, que “las obras públicas en Santa Fe crearon más de 20.000 puestos de trabajo. Son miles de obras de infraestructura básica e indispensables. Esas que no siempre se ven. Tienen años de retraso, pero son las que le cambian la vida a la gente y acompañan a los sectores productivos”, dijo el mandatario provincial.

153143556

 PERONISMO Y FEDERALISMO

 A su turno, Cresto agradeció “a todos los que hicieron posible este primer encuentro” y argumentó la necesidad de “unir fuerzas entre los intendentes y presidentes comunales porque la construcción de este proyecto político es desde abajo hacia arriba, y empieza por los gobiernos locales. Pero necesariamente ese trabajo debe ser en articulación con los estados provinciales y con Nación, porque un municipio en soledad no puede generar las herramientas de inclusión y desarrollo que se están llevando adelante en tantos puntos del país”.

Destacó el federalismo de la obra pública, al mencionar que “el Estado Nacional está realizando obras trascendentales en todas las localidades, sin importar color político ni cantidad de habitantes. Eso marca la diferencia de nuestro gobierno con otros anteriores”. En tal sentido, manifestó su apoyo y agradecimiento “a los ministros Gabriel Katopodis, Sergio Massa y al Jefe de Gabinete, Juan Manzur, como así también a los intendentes y gobernadores, con los que trabajamos constantemente, especialmente con el gobernador de mi provincia, Gustavo Bordet”, dijo Cresto.

En otro tramo de su disertación, el titular del ENOHSA recordó el legado del Plan Quinquenal de Juan Domingo Perón, que establecía “una división del país en 74 regiones para un mejor aprovechamiento de los recursos y mayor equidad en la distribución de los mismos. Como en tantos momentos del país, la oposición de aquel entonces, en contra del beneficio de las mayorías, proscribió la Constitución de 1949 que contenía estas ideas y volvimos a una matriz centralista. Es fundamental que podamos recuperar esa idea federal porque nos marca una visión de desarrollo igualitario del país que debemos llevar siempre como bandera”, puntualizó. 

PRESENCIAS 

Entre las autoridades, invitados especiales y participantes de la jornada estuvieron también los intendentes entrerrianos Gerardo Chapino (Federal), Claudia Monjo (Villaguay), Alfredo Francolini (Concordia), Ricardo Bravo (Federación), Damián Arévalo (Feliciano), Luis Alberto Schaaf (Rosario del Tala), José Luis Walser (Colón), Juan Carlos Darrichón (Diamante) e intendentes, intendentas, presidentas y presidentes de comunas de los departamentos Paraná, Concordia, Colón, Uruguay, Gualeguaychú, Gualeguay, Islas del Ibicuy, Victoria, Diamante, Nogoyá, San Salvador, Tala, La Paz, Feliciano, Federal, Federación y Villaguay.

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.