La economía circular y del conocimiento potencian al Parque Industrial como polo de desarrollo

El secretario de Desarrollo Social y Producción Fernando Barboza y el presidente del Ente Mixto del Parque Industrial Concordia (EMAPI) Marcos Follonier repasaron los principales ejes de trabajo, en torno a la economía del conocimiento, y la economía circular.

Concordia23/08/2022EditorEditor
-----

Un claro ejemplo de ello es el avance de la instalación y puesta a punto de Fomet Sudamericana S.R.L., subsidiaria de la compañía Italiana FOMET SPA dedicada a la producción de fertilizantes orgánicos, elaborados siguiendo técnicas de la economía circular.

Tras las pruebas pilotos realizadas, la empresa avanza con una importante inversión que les permita producir 30.000 toneladas de fertilizantes al año, integrando a gran parte de los productores avícolas de la costa del río Uruguay. El proyecto demandaría 30 nuevos operarios directos y 120 indirectos.

Otra empresa para destacar, en este sentido, es Feeders SRL que actualmente se dedica a la fabricación de núcleos para alimento de ganado y que está en pleno proceso de transformación en pos de convertirse en fabricante de postes y otros elementos de plástico.

Barboza y Follonier revisaron los proyectos de infraestructura del Parque Industrial y el grado de avance de las gestiones realizadas, y resaltaron el reciente anuncio en cuanto a beneficios impositivos para nuevos comercios e industrias que se radiquen en la ciudad, lo que potenciará el interés de los servicios que brinda el complejo.


Noticia relacionada

Álvaro SierraAdemás de la eliminación de tasas, digitalizarán trámites a comerciantes concordienses

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.