Salto en CTI por diferencia cambiaria con Concordia que es un 174% más barata

El Observatorio Económico de la Universidad Católica de Salto publica indicadores de precios.

Economía22/08/2022EditorEditor
Uruguay

La complicada situación de Argentina y la terrorífica devaluación de nuestra moneda afectó directamente el diferencial cambiario con Uruguay, lo que perjudicó a los empresarios uruguayos, especialmente a los salteños, cuyos precios eran muy poco competitivos en comparación con Concordia que es un 174% más barata, dice un informe del Observatorio Económico de la Universidad Católica de Salto.

El Observatorio Económico de la Universidad Católica de Salto ha publicado indicadores de precios de frontera a julio, que muestran que la brecha con los precios de Argentina es la más amplia en siete años si se tienen en cuenta Salto y Concordia en Argentina.

Las mediciones también mostraron una brecha significativa entre Salto y Concordia, con precios en la ciudad uruguaya un 174% más altos que en Argentina. Comprar una canasta familiar en Concordia es 63% más barato que en Salto.

El indicador compara la diferencia de precios de 60 artículos y se toma como referencia el tipo de cambio dólar blue

De los 60 artículos encuestados, 30 estaban en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas, y todos los artículos de Salto eran más caros que Concordia. La diferencia total entre los precios es del 201%.

Entre los productos analizados se encuentran pan, arroz, fideos, harina, carne, aceite, huevos, azúcar, puré de tomate, leche, refrescos y yerba mate.

El vino, la cerveza y los cigarrillos también mostraron grandes diferencias, todas superiores al 100 %, mientras que el whisky mostró una diferencia de precio del 54,2 %.

En cuanto al transporte, en Salto cuesta 186 por ciento más por un litro de gasolina que el Concordia, y 168 por ciento más por un litro de diesel. Salto es 309% más caro si no se incluye el beneficio de Imesi vendiendo en frontera.

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto