Convenio del CCISC con la Asociación Empresarial de Concórdia, originaria en Santa Catarina, Brasil

El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) y la Asociación de Comercio e Industria de Concórdia (ACIC) del Estado de Santa Catarina (Brasil), celebraron este lunes un Acuerdo de Cooperación Internacional con el objeto de establecer experiencias de colaboración e intercambio entre ambas Entidades.

Interés General11/08/2022EditorEditor
Concordia y Brasil

La celebración del mismo tuvo lugar en la noche de este lunes 8 de agosto en el marco de una reunión virtual que se llevó a cabo entre representantes de ambas instituciones y que también contó con la presencia de autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentino Brasileña, el Consulado Argentino en Florianópolis, la Cámara Empresarial de Servicios de Frontera Argentino Brasilera y la Federación de Asociaciones Comerciales de Santa Catarina (FACISC). 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Milvo Zancanaro, Director de Comercio Exterior de la ACIC y de José Persigo, Coordinador Institucional del CCISC. A modo de contextualización, Zancanaro mencionó que si bien el acuerdo trata de líneas generales, prevé la celebración de convenios específicos para el desarrollo de las relaciones comerciales entre las dos ciudades. Por su parte, José Persigo indicó que el acuerdo ha venido a consolidar una relación que nació tras la celebración del Encuentro de Centros y Asociaciones Comerciales, que se llevó a cabo hace diez años en la localidad brasileña de Itá y que de alguna manera pretende significar un antecedente en vistas a una futura hermanación entre dos ciudades que no sólo llevan el mismo nombre, sino que también que se hayan íntimamente ligadas al río Uruguay. 

Luego de la lectura de la versión en castellano y en portugués del acuerdo, siguieron las apreciaciones de José Luis Lopetegui, Director de Comercio Exterior de CAME, quien resaltó la importancia de la asociatividad y destacó que el acuerdo representa un primer paso para conocerse mejor y facilitar la expansión de los negocios con miras a fortalecer las economías regionales.  

A su turno, Elson Otto, Vicepresidente de la Federación de Asociaciones Empresariales de Santa Catarina, expresó su vocación de alentar la celebración de este tipo de acuerdos que proporcionan acciones innovadoras para potenciar el desarrollo económico. 

Acto seguido, Walter Omar Bravo Espíndola, Secretario General de la de la Cámara Empresarial de Servicios de Frontera Argentino Brasilera, remarcó que "convenios como este ayudan a dar a conocer productos que pueden ser comercializados entre ambas ciudades y ambos países". Luego, haciendo uso de la palabra, Rodrigo Prisco Paraiso, Director de la Cámara Argentino Brasileña también se refirió a la importancia de la celebración del convenio en tanto reflejo objetivo del entendimiento y la conversación entre ambas entidades, además de brindar el apoyo de la Cámara que dirige, en vistas de fortalecer la alianza argentino-brasilera. 

Antes de proceder con las firmas propiamente dichas, el cierre estuvo a cargo de Adrián Lampazzi, Presidente del CCISC y de Claudio Redin, máxima autoridad de la ACIC. Ambos destacaron la relevancia de un acto que logró cristalizar una vinculación que se ha venido madurando en el tiempo y que representa un paso importante para el sector privado de ambas regiones en pos de contribuir al fortalecimiento del desarrollo económico de ambas regiones. 

El acuerdo prevé la colaboración institucional y el intercambio de conocimiento y experiencias, la implementación de un sistema de información regular en materia comercial, industrial y de servicios; además del desarrollo de acciones y actividades y de interés común con miras al desarrollo institucional y de recursos humanos. 

Respecto a la Concórdia brasileña, es un municipio perteneciente al estado de Santa Catarina. Tiene una extensión territorial de 799 km² y una población estimada de 74.641 habitantes (IBGE 2019). Fue elegido como el municipio con mejor índice de desarrollo del estado de Santa Catarina y el sexto mejor de Brasil por el IFDM (Índice Firjan de Desenvolvimento Municipal) en 2017. La economía de Concórdia está enfocada en la agroindustria y la ganadería, principalmente con la crianza de ganado porcino y avícola y plantaciones de maíz y soja en minifundios, además de tener un comercio bien desarrollado que también atiende a los municipios vecinos. La región de Concordia alberga algunas de las empresas empacadoras de carne más grandes del país; además numerosos comercios en un área de servicios con gran pujanza económica. 

Web de ACIC: https://acicconcordia.org.br/

Te puede interesar
diputados-nacionales

Emergencia en Discapacidad: cómo votaron los diputados de Entre Ríos

TABANO SC
Interés General20/08/2025

Cinco de los nueve diputados nacionales entrerrianos votaron a favor de la insistencia de la Emergencia en Discapacidad, rechazando de ese modo el veto presidencial a la norma. Fue este miércoles, donde por amplia mayoría (172 a 73) se decidió que la iniciativa se mantenga y sea analizada ahora por el Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se caerá la anulación de Javier Milei.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
cebollines

Buscaban bienes robados de un club y se encontraron con un narcokiosco

TABANO SC
Policiales15/09/2025

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.