Convenio del CCISC con la Asociación Empresarial de Concórdia, originaria en Santa Catarina, Brasil

El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) y la Asociación de Comercio e Industria de Concórdia (ACIC) del Estado de Santa Catarina (Brasil), celebraron este lunes un Acuerdo de Cooperación Internacional con el objeto de establecer experiencias de colaboración e intercambio entre ambas Entidades.

Interés General11/08/2022EditorEditor
Concordia y Brasil

La celebración del mismo tuvo lugar en la noche de este lunes 8 de agosto en el marco de una reunión virtual que se llevó a cabo entre representantes de ambas instituciones y que también contó con la presencia de autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentino Brasileña, el Consulado Argentino en Florianópolis, la Cámara Empresarial de Servicios de Frontera Argentino Brasilera y la Federación de Asociaciones Comerciales de Santa Catarina (FACISC). 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Milvo Zancanaro, Director de Comercio Exterior de la ACIC y de José Persigo, Coordinador Institucional del CCISC. A modo de contextualización, Zancanaro mencionó que si bien el acuerdo trata de líneas generales, prevé la celebración de convenios específicos para el desarrollo de las relaciones comerciales entre las dos ciudades. Por su parte, José Persigo indicó que el acuerdo ha venido a consolidar una relación que nació tras la celebración del Encuentro de Centros y Asociaciones Comerciales, que se llevó a cabo hace diez años en la localidad brasileña de Itá y que de alguna manera pretende significar un antecedente en vistas a una futura hermanación entre dos ciudades que no sólo llevan el mismo nombre, sino que también que se hayan íntimamente ligadas al río Uruguay. 

Luego de la lectura de la versión en castellano y en portugués del acuerdo, siguieron las apreciaciones de José Luis Lopetegui, Director de Comercio Exterior de CAME, quien resaltó la importancia de la asociatividad y destacó que el acuerdo representa un primer paso para conocerse mejor y facilitar la expansión de los negocios con miras a fortalecer las economías regionales.  

A su turno, Elson Otto, Vicepresidente de la Federación de Asociaciones Empresariales de Santa Catarina, expresó su vocación de alentar la celebración de este tipo de acuerdos que proporcionan acciones innovadoras para potenciar el desarrollo económico. 

Acto seguido, Walter Omar Bravo Espíndola, Secretario General de la de la Cámara Empresarial de Servicios de Frontera Argentino Brasilera, remarcó que "convenios como este ayudan a dar a conocer productos que pueden ser comercializados entre ambas ciudades y ambos países". Luego, haciendo uso de la palabra, Rodrigo Prisco Paraiso, Director de la Cámara Argentino Brasileña también se refirió a la importancia de la celebración del convenio en tanto reflejo objetivo del entendimiento y la conversación entre ambas entidades, además de brindar el apoyo de la Cámara que dirige, en vistas de fortalecer la alianza argentino-brasilera. 

Antes de proceder con las firmas propiamente dichas, el cierre estuvo a cargo de Adrián Lampazzi, Presidente del CCISC y de Claudio Redin, máxima autoridad de la ACIC. Ambos destacaron la relevancia de un acto que logró cristalizar una vinculación que se ha venido madurando en el tiempo y que representa un paso importante para el sector privado de ambas regiones en pos de contribuir al fortalecimiento del desarrollo económico de ambas regiones. 

El acuerdo prevé la colaboración institucional y el intercambio de conocimiento y experiencias, la implementación de un sistema de información regular en materia comercial, industrial y de servicios; además del desarrollo de acciones y actividades y de interés común con miras al desarrollo institucional y de recursos humanos. 

Respecto a la Concórdia brasileña, es un municipio perteneciente al estado de Santa Catarina. Tiene una extensión territorial de 799 km² y una población estimada de 74.641 habitantes (IBGE 2019). Fue elegido como el municipio con mejor índice de desarrollo del estado de Santa Catarina y el sexto mejor de Brasil por el IFDM (Índice Firjan de Desenvolvimento Municipal) en 2017. La economía de Concórdia está enfocada en la agroindustria y la ganadería, principalmente con la crianza de ganado porcino y avícola y plantaciones de maíz y soja en minifundios, además de tener un comercio bien desarrollado que también atiende a los municipios vecinos. La región de Concordia alberga algunas de las empresas empacadoras de carne más grandes del país; además numerosos comercios en un área de servicios con gran pujanza económica. 

Web de ACIC: https://acicconcordia.org.br/

Te puede interesar
enfermera

12 de mayo día de la enfermera: La Dama de la Lámpara

PROVINCIALES
Interés General12/05/2025

Cada 12 de mayo se celebra internacionalmente el día de la enfermería o día de las y los enfermeras y enfermeros, como homenaje y reconocimiento a las personas que prestan esta esencial labor para la salud. El origen de esta conmemoración es el nacimiento Florence Nightingale, una mujer de Florencia, Italia, quien vivió entre 1820 y 1910, y que tuvo un papel destacado para el desarrollo de esta especialidad tal como la conocemos. Como cuenta el sitio “Día internacional de”, Nightingale se ofreció en 1854 como voluntaria durante la guerra franco rusa, la llamada guerra de Crimea.

fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

juicios laborales

Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

PROVINCIALES
Interés General07/05/2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Lo más visto
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

murio

Horror: entraron a robar a su casa y murió de un infarto

PROVINCIALES
Policiales12/05/2025

Dos delincuentes ingresaron a robar al domicilio y encerraron al hombre y a la joven de 20 años en una habitación. Un trágico hecho tuvo lugar en el barrio porteño de Parque Chacabuco, donde un hombre mayor y su empleada fueron víctimas de un robo. Tras el asalto, el hombre murió de un infarto.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.