
La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Julio Pomo, titular de la Corriente Nacional Ferrocarriles para los Pueblos, señaló que "estamos colaborando en este proyecto que es Concordia-Federal, y también estamos buscando la reactivación de varios ramales ferroviarios que dejaron de funcionar ya hace bastante tiempo".
"Nos ha convocado el Centro de Comercio Industria y Servicios de esta ciudad para que colaboremos con nuestro equipo técnico”, agregó. "Así que nos vamos a poner a trabajar en el proyecto y ya estamos relevando todos los datos necesarios para ponerlo en vigencia", afirmó Pomo.
“No podemos decir que por acá no va a pasar más el tren”
Respecto de la situación en Concordia, en la cual hay casillas construidas arriba de las vías, Juan Vasallo recordó que "esto viene desde los años 90, desde que empezó el abandono de nuestro ferrocarril".
"Este proyecto es en todo el país porque ya no podemos decir que por acá no va a pasar más el tren. Hoy se está dando la reactivación de ramales que están abandonados desde hace 50 años", manifestó.
"Nosotros estamos trabajando para reactivar los ramales de nuestra zona, y también en la provincia de Entre Ríos, en Corrientes y en Misiones", acotó.
“Tenemos la esperanza de unir nuevamente los pueblos de nuestro país a través del ferrocarril”
A su turno, Juan Insaurralde, comentó que "hasta la ciudad de Curuzú Cuatiá, donde está actualmente trabajando el servicio de carga, nosotros tenemos un proyecto elaborado de pasajeros”.
"No solamente pedimos por el tren de carga, también pensamos en el proyecto para el tren de pasajeros”, admitió.
"El proyecto que tenemos es reactivar el tren de pasajeros entre Monte Caseros y la ciudad de Mercedes, Mercedes Salada y Salada Corrientes Capital”, detalló.
"Hasta la ciudad de Mercedes, la vías están en muy buenas condiciones, no puedo decir en óptimas condiciones porque a eso lo tienen que decir los expertos. Sin embargo, en algunos tramos en Mercedes se han llevados las vías y también los durmientes. En gran parte están faltando materiales”, lamentó.
Pese a ello, "nosotros venimos trabajando y venimos trabajando con la esperanza de unir nuevamente los pueblos de nuestro país, a través del ferrocarril", dijo finalmente.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.