
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Julio Pomo, titular de la Corriente Nacional Ferrocarriles para los Pueblos, señaló que "estamos colaborando en este proyecto que es Concordia-Federal, y también estamos buscando la reactivación de varios ramales ferroviarios que dejaron de funcionar ya hace bastante tiempo".
"Nos ha convocado el Centro de Comercio Industria y Servicios de esta ciudad para que colaboremos con nuestro equipo técnico”, agregó. "Así que nos vamos a poner a trabajar en el proyecto y ya estamos relevando todos los datos necesarios para ponerlo en vigencia", afirmó Pomo.
“No podemos decir que por acá no va a pasar más el tren”
Respecto de la situación en Concordia, en la cual hay casillas construidas arriba de las vías, Juan Vasallo recordó que "esto viene desde los años 90, desde que empezó el abandono de nuestro ferrocarril".
"Este proyecto es en todo el país porque ya no podemos decir que por acá no va a pasar más el tren. Hoy se está dando la reactivación de ramales que están abandonados desde hace 50 años", manifestó.
"Nosotros estamos trabajando para reactivar los ramales de nuestra zona, y también en la provincia de Entre Ríos, en Corrientes y en Misiones", acotó.
“Tenemos la esperanza de unir nuevamente los pueblos de nuestro país a través del ferrocarril”
A su turno, Juan Insaurralde, comentó que "hasta la ciudad de Curuzú Cuatiá, donde está actualmente trabajando el servicio de carga, nosotros tenemos un proyecto elaborado de pasajeros”.
"No solamente pedimos por el tren de carga, también pensamos en el proyecto para el tren de pasajeros”, admitió.
"El proyecto que tenemos es reactivar el tren de pasajeros entre Monte Caseros y la ciudad de Mercedes, Mercedes Salada y Salada Corrientes Capital”, detalló.
"Hasta la ciudad de Mercedes, la vías están en muy buenas condiciones, no puedo decir en óptimas condiciones porque a eso lo tienen que decir los expertos. Sin embargo, en algunos tramos en Mercedes se han llevados las vías y también los durmientes. En gran parte están faltando materiales”, lamentó.
Pese a ello, "nosotros venimos trabajando y venimos trabajando con la esperanza de unir nuevamente los pueblos de nuestro país, a través del ferrocarril", dijo finalmente.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

En el día de ayer, se llevó a cabo un allanamiento en el Barrio Laroca de Concordia, en el marco de causa en etapa de investigación.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.

