
Carlos Carrascosa acompañó a Irene Hurtig al juicio: “Quiero que se haga Justicia”
El esposo de María Marta García Belsunce se quedó en un bar ubicado frente a los tribunales de San Isidro.
Judiciales11/08/2022
Editor
Justamente, ante la absolución de Carrascosa del crimen de su mujer se indicó la búsqueda de una nueva línea de investigación y fue entonces que la tarea se les encomendó a los fiscales de Pilar María Inés Domínguez -fallecida- y Andrés Quintana, que es uno de los representantes del Ministerio Público Fiscal en este juicio.
Fue así que se llegó a la hipótesis sobre el crimen en el marco de un robo y al debate que ahora tiene en el banquillo de los acusados a Pachelo y los dos ex vigiladores del Carmel.
El testimonio de Irene Hurtig
Pasadas las 14, Irene Hurtig comenzó con un relato minucioso ante el Tribunal Oral y Criminal N°4 de San Isidro de lo que ocurrió aquel 27 de octubre de 2002, cuando mataron a María Marta. Llevaba puesto un saco que pertenecía a su hermana fallecida, y recordó “el último abrazo y el último beso que le dio a la socióloga” cuando se fue de su casa ese domingo en que la asesinaron.
También dijo, al igual que otros testigos, que la víctima no era “temerosa”. Incluso, se le quebró la voz en algún tramo de su testimonio. Luego, tras explicar por qué estudió abogacía y cómo ella y su esposo fallecido perdieron sus trabajos, comenzó a narrar la presencia del fiscal Diego Molina Pico en la casa de los Carrascosa-García Belsunce el 28 de octubre de 2002, horas después del crimen.
Molina Pico fue quien llevó la instrucción original del caso y quien acusó e imputó a Carrascosa por el crimen. Por ello, el viudo fue preso, condenado y luego absuelto. Las críticas hacia el funcionario fueron abundantes en este juicio contra Pachelo. Hurtig no fue la excepción, y eso derivó en un llamado de atención del fiscal Patricio Ferrari.
“Acá hay una clara deficiencia de Molina Pico, es un delincuente. No puedo entender cómo sigue en las filas del Ministerio Público, es una basura”, disparó Hurtig. El fiscal Ferrari la interrumpió y pidió que hablara con respeto. “Si usted hubiera vivido lo que viví”, le respondió la mujer y agregó: “Que quede claro que Molina Pico no nos respetó nunca”.
Hay que recordar que a poco de comenzado el juicio contra Nicolás Pachelo, Gustavo Hechem, abogado de Carrascosa y de María Laura García Belsunce, y que ejerce la querella, denunció por encubrimiento agravado a Molina Pico.
Antes del testimonio de Hurtig, el testigo que escucharon las partes fue el médico Juan Gauvry Gordon, quien intentó reanimar a María Marta el día del crimen y fue condenado a 3 años de prisión efectiva por “omisión de denuncia”, por no haber llamado a la Policía ese 27 de octubre.
“Va a ser un karma toda mi vida. Le dije a Carrascosa que lamentaba no haberme dado cuenta de que tenía cinco tiros en la cabeza, pero mi único aliciente es que no se dieron cuenta los forenses hasta que licuaron la masa encefálica”, relató.
El médico disparó también contra el primer fiscal del caso: “Espero que se haga Justicia. Tendrían que llamar a Molina Pico porque estuve 15 días preso y mi función era solo intentar salvar una vida. Este hombre tenía que investigar y no investigó, y a mí me destruyeron la vida, por la saña que tuvieron”.

Y siguió: “La he pasado muy mal por eso. Me puedo equivocar, pero también tendrían que comprender mi situación, esto no se termina más para mí. La Justicia no fue justa y me mandaron preso, con condena de cumplimiento efectivo, por un delito excarcelable. Nadie me lo pudo explicar”.
Para concluir: “Nadie me pidió perdón ni Molina Pico, que fue a investigar y no investigó, y a mí me acusan de omisión de denuncia que no era mi función... Siempre me hice cargo de lo que hice, en ningún momento mentí, ni los forenses se dieron cuenta hasta en la autopsia de que tenía cinco plomos recién cuando licuan la masa encefálica... Con el diario del lunes yo soy el médico estúpido que tenía cinco corchazos (y no los vio)”.


Un jurado popular declaró culpables a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.

Coimas en discapacidad: piden la detención de Spagnuolo y otras 5 personas implicadas en el choreo a los discapacitados.
El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.

Juicio por el crimen de Gusmán: se realizó la reconstrucción del hecho en Paraná.
La instancia forma parte de las pericias que se llevan adelante durante el juicio, con participación de abogados querellantes y los defensores los policías acusados de "gatillo fácil"

Su novia era 28 años menor, escapó con él, lo defendió públicamente: lo condenaron por violador
Diego Francisconi es un sujeto de 51 años que a principios de este año fue una de las personas más buscadas en el sur entrerriano porque había escapado de Gualeguaychú con su novia de 23 años. Lo detuvieron por abusar de una niña de 12 años y ahora lo condenaron a 7 años y medio.

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.


Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




