Policía registra casa de periodista rusa conocida por protesta en noticiero

La Policía rusa registró este miércoles el domicilio de Marina Ovsiannikova, conocida por interrumpir en marzo pasado el principal noticiero de la televisión pública rusa con unas proclamas antibélicas.

Internacionales11/08/2022EditorEditor
Rusia_1
La periodista Marina Ovsyánnikova apareció ante cámara con un cartel contra la guerra durante la emisión del principal noticiero ruso. (14.03.2022).

Así lo informa el portal OVD-Info. Las diligencias policiales, según el abogado de Ovsiannikova, Dmitri Zajvatov, se llevan a cabo este miércoles (10.08.2022) en el marco de un caso penal que las autoridades abrieron contra su clienta después de multarla en tres ocasiones.

El caso fue incoado por la difusión de información "falsa" sobre la actuación del Ejército ruso, precisó el letrado.

La mujer, de 44 años, y redactora del Canal 1, interrumpió el 14 de marzo la emisión en directo del telediario nocturno (Vremia) realizando proclamas y blandiendo un cartel contra la ofensiva militar rusa en Ucrania.

"No a la guerra. Pongan fin a la guerra. No crean en la propaganda. Aquí les están mintiendo. Rusos contra la guerra", decía el cartel.

En aquella ocasión, Ovsiannikova ya fue multada con 30.000 rublos (500 dólares), además de perder su trabajo. Posteriormente, la periodista recibió otras dos multas.

En una de las vistas judiciales, Ovsyánnikova calificó de "fabricadas" las acusaciones en su contra.

"Creo que este proceso judicial está totalmente fabricado y organizado con el fin de atemorizarme a mí y a la gente en Rusia que no apoya esta guerra", afirmó en la sala de un tribunal moscovita. 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.