
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
El Pentágono reveló que ha entregado a Kiev armamento que puede ser utilizado contra el poderoso sistema antiaéreo ruso S-300.
Internacionales10/08/2022
Editor
Estados Unidos anunció el lunes otro paquete de ayuda por 1.000 millones de dólares a Ucrania, un cargamento de cohetes, municiones y otras armas de los arsenales del Departamento de Defensa que se perfila como el mayor envío hasta ahora de ayuda al país europeo atacado por Rusia.
Pero entre el enorme despacho, fue la primera vez que el Pentágono reconoció el envío de misiles antirradares.
En la conferencia de prensa, Colin Kahl, subsecretario de Defensa para asuntos políticos, dijo que EEUU había enviado “un número” de misiles, sin especificar cuántos ni cuándo fueron enviados.
Al respecto, un funcionario de Defensa confirmó a la CNN que se trata del misil antirradar de alta velocidad AGM-88 (HARM), una poderosa arma de largo alcance que puede ser utilizado contra el reconocido sistema antiaéreo ruso S-300, que ha venido dificultando las operaciones de la Fuerza Aérea ucraniana, así como contra los radares de contrabatería que usan las tropas invasoras para neutralizar a la artillería local.
Según se refirió brevemente Kahl, número tres del Pentágono, estos misiles “pueden tener efectos sobre los radares rusos y otras cosas”. Hasta ahora, los ucranianos no han reconocido públicamente haber recibido o utilizado los HARM, destacó la CNN, aunque en los últimos días reportes locales habían mostrado restos que parecían ser partes de un misil Harm apuntado contra posición rusa.
Este tipo de misiles estadounidenses fueron probados por primera vez en los años ‘80 y pueden ser disparados desde aviones a más de 40 kilómetros. Se guía atraído por las ondas de los radares enemigos. Constituyen un factor clave en la contraofensiva ucraniana que busca afectar la defensa aérea de las tropas invasoras.
En el nuevo paquete anunciado por EEUU también están incluidos cohetes tipo HIMARS (High Mobility Artillery Rocket Systems), miles de proyectiles de artillería, morteros, Javelins y otras municiones y equipos.
Comandantes militares estadounidenses han dicho que los HIMARS y las piezas de artillería han sido claves en los intentos ucranianos por tratar de impedir que Rusia conquiste más territorio.
El anuncio eleva a unos 9.000 millones de dólares el total de la asistencia militar entregada a Ucrania por la administración del presidente Joe Biden desde que Rusia invadió a su vecino a fines de febrero.
“En cada etapa de este conflicto, nos hemos concentrado en darle a los ucranianos lo que necesitan, dependiendo de las condiciones cambiantes en el campo de batalla”, expresó Kahl.
Hasta ahora, el paquete de ayuda singular más voluminoso fue el de 1.000 millones de dólares anunciado el 15 de junio. Pero esa ayuda incluía 350 millones bajo autoridad presidencial y otros 650 millones bajo la Iniciativa de Asistencia de Seguridad para Ucrania.
El nuevo paquete de ayuda permite a Estados Unidos entregar sistemas bélicos más rápido ya que proviene de los almacenes del Departamento de Defensa.
En los últimos cuatro meses, Rusia se ha centrado en tratar de capturar la región del Donbás en el este de Ucrania, donde separatistas prorrusos controlan algo de territorio y se han autoproclamado independientes. Las fuerzas rusas han avanzado gradualmente, al tiempo han lanzado cohetes y misiles a fin de inhibir los movimientos de las tropas ucranianas en otros lugares.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.