
AGMER adhiere a la movilización y el paro convocado por la CTERA para el miércoles 10
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
Con la consigna “contra la criminalización y judicialización de la protesta social” se expresa el repudio a la condena del compañero Santiago Goodman –ex Secretario General del sindicato docente ATECH y Secretario Gremial de CTA Chubut-, en una causa “armada y persecutoria”.
Esto se produce en un contexto de alta conflictividad social y movilizaciones masivas contra un ajuste brutal que diezmó el bolsillo de las trabajadoras y trabajadores, y con atrasos salariales de varios meses con el sector docente.
Es en ese contexto de movilizaciones pacíficas donde fallecieron dos docentes que habían participado de las manifestaciones, en un accidente de tránsito ocurrido al momento de regresar a sus hogares.
En ese marco, "rechazamos y repudiamos con todas nuestras fuerzas el fallo condenatorio de nuestro compañero, realizado por un sistema de justicia alineado con el poder, y demandamos su absolución inmediata. Del mismo modo nos solidarizamos con sus familiares, compañeras y compañeros y el conjunto de la docencia chubutense", dice la AGMER.
AGMER anticipó su apego a la medida de fuerza convocada para la próxima semana por parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
Su Comisión Directiva Central adhirió a las resoluciones dispuestas por la Junta Ejecutiva Nacional, que impulsa a un paro de 24 horas para el próximo miércoles 10 de agosto en todo el país.
Asimismo, se manifestó además que en la jornada del 10 de agosto CTERA continuará demandando al Ministerio de Educación de la Nación:
- Apertura de las Paritarias Salariales Provinciales. Recordamos que en Entre Ríos el acuerdo alcanzado en el primer trimestre permitió que la paritaria permanezca abierta, debiendo convocarse en agosto.
- La regularización salarial de docentes jubilados nacionales y aumento de emergencia.
- Reclamar que los gobiernos provinciales convoquen a los gremios docentes a paritarias para discutir la jornada extendida.
- Resolución urgente de los conflictos de Mendoza, Santa Fe, San Luis y Corrientes.
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
El Frente Sindical Universitario, que reúne a las federaciones de docentes y no docentes de las universidades nacionales, ratificó el plan de lucha con paro nacional el lunes 17 y martes 18 de marzo, y movilización junto a jubilados el miércoles 19.
El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.
El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.
La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.
Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.