
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
Amenazado por uno de los ejércitos más grandes del mundo, la estrategia de Taiwán es dificultar al máximo una invasión.
Internacionales03/08/2022Las tensiones entre Pekín y Washington están aumentando por Taiwán, ante la llegada a la isla autónoma de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
Pelosi, la más alta funcionaria estadounidense después del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, ha criticado ferozmente a China durante décadas, mientras apoyaba fervientemente a la oposición de Pekín, incluidos los manifestantes de la Plaza de Tiananmen, el líder budista tibetano, el Dalai Lama, y ​​los activistas prodemocracia de Hong Kong.
La visita a Taiwán durante la gira de Pelosi por Asia, que comenzó el sábado, ha enfurecido a las autoridades chinas, que recientemente han intensificado sus patrullajes y sobrevuelos de la zona de defensa aérea de Taiwán mientras realizan frecuentes ejercicios militares.
¿Defenderá Estados Unidos a Taiwán contra China?
No queda claro hasta qué punto Taiwán podría contar con el apoyo de Estados Unidos en caso de agresión china. Durante décadas, Washington ha mantenido una "ambigüedad estratégica" sobre Taiwán, sosteniendo una relación amistosa con su gobierno sin relaciones diplomáticas formales o incluso reconocimiento como un Estado totalmente soberano. La Casa Blanca ha vendido equipos militares a Taiwán; sin embargo, no se ha comprometido en forma oficial a intervenir militarmente.
Mientras tanto China, que ve la isla como su territorio, ha estado desarrollando planes para recuperarla, por la fuerza si es necesario. Pero eso no significa que Taipéi esté completamente indefenso ante un posible ataque del Ejército Popular de Liberación (EPL).
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.