

La ministra de Economía, Silvina Batakis, se reunió con David Lipton, la mano derecha de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Yanet Yellen, y un equipo de dicho organismo abocado a la región, en el edificio del Tesoro de Estados Unidos, ubicado a pocos metros de la Casa Blanca.
Batakis entró a la reunión junto al embajador argentino en EEUU, Jorge Argüello, y a la viceministra de Economía y secretaria de Política Económica, Karina Angeletti, única acompañante de la titular del Palacio de Hacienda en la comitiva que se desplazó desde Buenos Aires.
Sobre la presencia de Batakis en Washington, Arguello señaló que la instrucción que recibió del Presidente fue "armar una agenda con el objetivo expreso de que la conozcan y la escuchen", tanto en "el Tesoro como en los organismos multinacionales, así como con inversores y fondos que operan con la Argentina".
A minutos de ingresar al Departamento del Tesoro, el diplomático planteó que con esta serie de reuniones el Gobierno argentina buscará transmitir "los próximos pasos que dará en materia económica".
Batakis comenzó la jornada con un desayuno de trabajo con colaboradores de la Embajada argentina en Washington y con Angeletti.
La reunión con los funcionarios del Tesoro estadounidense es la primera actividad oficial de la ministra.
Además de Lipton formaron parte del encuentro el subsecretario de Relaciones Institucionales, Andy Baukol, y el subsecretario adjunto de Hemisferio Occidental y Asia del Sur, Michael Kaplan.
Lipton era funcionario del FMI y del equipo que armó el programa que suscribió el ex presidente Mauricio Macri.
También participó en las negociaciones con el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, para un acuerdo de refinanciación de los US$ 45.000 millones de deuda heredados de la gestión de Mauricio Macri, suscripto a fines de marzo de 2022.
El acuerdo se suscribió antes del comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, que cambió la matriz de abastecimiento de materias primas y por ende de precios, y en consecuencia los cálculos de inflación y de crecimiento para la economía mundial y para la Argentina.
Antes de renunciar, Guzmán había acordado con el FMI que las metas trimestrales puedan ser más flexibles pero no la metas anuales, que se mantienen firmes, según lo que aprobó el directorio el mes pasado para la Argentina.
Fue cuando el FMI dio vía libre a la primera revisión y al pago de US$ 4100 millones, que permitieron cancelar los vencimientos con el Fondo.
Ahora, la situación se agravó con una tormenta en el mercado de deuda y cambiario, que presiona a las reservas del Banco Central.
Batakis, en este contexto, buscó ver con Lipton, representante del acreedor principal del FMI, cómo llegar a las metas o por dónde flexibilizar las metas anuales de un programa que es difícil de sostener.
En particular, buscarle la vuelta a cómo amortiguar la salida de dólares estacional que demanda la importación de gas, para abastecer en primer lugar a los consumidores y luego al aparato productivo argentino.


Mercados argentinos en alerta: la política condiciona la recuperación económica
El Merval y los bonos soberanos arrancan la semana en rojo, reflejo del desconcierto por el veto presidencial a la ley de pensiones, el fallo sobre YPF en EE.UU. y la falta de consenso político. La presión sobre el dólar y la debilidad del peso marcan el termómetro de la desconfianza.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).

Argentina bajo la lupa del FMI y con deuda récord: se profundiza la dependencia financiera
La economía argentina vive una jornada de alta tensión. Mientras el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que la deuda externa alcanzó un récord histórico de USD 278.070 millones, una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) aterrizó en Buenos Aires para auditar el cumplimiento del nuevo programa de financiamiento firmado en abril.

Dólar: Carlos Melconian advirtió que el régimen cambiario tiene "fecha de defunción" por el temor preelectoral
El economista, fiel a su estilo, sostuvo que la realidad dará un "volantazo" porque la gente dolariza sus carteras aunque el presidente sea "Gardel".

"Un tiro en el pie": el hábito argentino que este economista ya no recomienda con una inflación a la baja
El Gobierno logró desacelerar el IPC y ahora son los consumidores los que enfrenta un desafío para sus bolsillos. En un contexto político y económico donde persiste el optimismo por una inflación a la baja -en mayo fue del 1,5%-, hay algo que todos los argentinos deben tener en cuenta si no quieren encontrarse en aprietos financieros en el medio y largo plazo.

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.


