
Los salarios públicos perdieron más de un 30% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023
Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

La ministra de Economía, Silvina Batakis, se reunió con David Lipton, la mano derecha de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Yanet Yellen, y un equipo de dicho organismo abocado a la región, en el edificio del Tesoro de Estados Unidos, ubicado a pocos metros de la Casa Blanca.
Batakis entró a la reunión junto al embajador argentino en EEUU, Jorge Argüello, y a la viceministra de Economía y secretaria de Política Económica, Karina Angeletti, única acompañante de la titular del Palacio de Hacienda en la comitiva que se desplazó desde Buenos Aires.
Sobre la presencia de Batakis en Washington, Arguello señaló que la instrucción que recibió del Presidente fue "armar una agenda con el objetivo expreso de que la conozcan y la escuchen", tanto en "el Tesoro como en los organismos multinacionales, así como con inversores y fondos que operan con la Argentina".
A minutos de ingresar al Departamento del Tesoro, el diplomático planteó que con esta serie de reuniones el Gobierno argentina buscará transmitir "los próximos pasos que dará en materia económica".
Batakis comenzó la jornada con un desayuno de trabajo con colaboradores de la Embajada argentina en Washington y con Angeletti.
La reunión con los funcionarios del Tesoro estadounidense es la primera actividad oficial de la ministra.
Además de Lipton formaron parte del encuentro el subsecretario de Relaciones Institucionales, Andy Baukol, y el subsecretario adjunto de Hemisferio Occidental y Asia del Sur, Michael Kaplan.
Lipton era funcionario del FMI y del equipo que armó el programa que suscribió el ex presidente Mauricio Macri.
También participó en las negociaciones con el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, para un acuerdo de refinanciación de los US$ 45.000 millones de deuda heredados de la gestión de Mauricio Macri, suscripto a fines de marzo de 2022.
El acuerdo se suscribió antes del comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, que cambió la matriz de abastecimiento de materias primas y por ende de precios, y en consecuencia los cálculos de inflación y de crecimiento para la economía mundial y para la Argentina.
Antes de renunciar, Guzmán había acordado con el FMI que las metas trimestrales puedan ser más flexibles pero no la metas anuales, que se mantienen firmes, según lo que aprobó el directorio el mes pasado para la Argentina.
Fue cuando el FMI dio vía libre a la primera revisión y al pago de US$ 4100 millones, que permitieron cancelar los vencimientos con el Fondo.
Ahora, la situación se agravó con una tormenta en el mercado de deuda y cambiario, que presiona a las reservas del Banco Central.
Batakis, en este contexto, buscó ver con Lipton, representante del acreedor principal del FMI, cómo llegar a las metas o por dónde flexibilizar las metas anuales de un programa que es difícil de sostener.
En particular, buscarle la vuelta a cómo amortiguar la salida de dólares estacional que demanda la importación de gas, para abastecer en primer lugar a los consumidores y luego al aparato productivo argentino.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.


A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.