Emprendedores: Qué es y cómo anotarse al Programa Manos Entrerrianas

Conocé cómo hay que hacer para realizar la inscripción al Programa Manos Entrerrianas que ayuda a emprendedores de la provincia.

Provinciales24/07/2022EditorEditor
Emprendedores

Hasta el 26 de agosto está abierta la convocatoria para emprendedores y emprendedoras de la Economía Social para sumarse al Programa Manos Entrerrianas. Esta quinta edición se realizará en formato virtual, con encuentros grupales y entrevistas personalizadas.

La inscripción al Programa Manos Entrerrianas, que lleva adelante la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, es para emprendimientos de la Economía Social individuales, familiares, asociaciones o fundaciones que prestan servicios o producen bienes, empresas asociativas y cooperativas radicadas en Entre Ríos.

Quienes estén interesados, deberán realizar una pre-inscripción a través de la página web de Manos Entrerrianas, a través del siguiente link: https://bit.ly/3nVphN8

Para ser parte de la marca provincial, los requisitos son: contar con inscripción en AFIP y en ATER, ser el o la productora de los servicios o productos, y contar con las habilitaciones necesarias para realizar la actividad. Las cooperativas y asociaciones deberán presentar la documentación en orden y al día de sus matrículas y personerías jurídicas.

En este 2022, los emprendimientos seleccionados recibirán asistencia técnica personalizada en diseño gráfico, fotografía profesional y producción de textos para su emprendimiento, y especialmente para los productos elegidos.

Manos Entrerrianas

La marca Manos Entrerrianas del Ministerio de Desarrollo Social fue creada para poner en valor la Economía Social, el comercio justo y el consumo responsable, facilitando los procesos de promoción y comercialización de productos y servicios entrerrianos. Se trata de un sello para distinguir, visibilizar, apoyar y afianzar las producciones provinciales.

Más de 400 emprendimientos de la Economía Social han formado parte de las cuatro ediciones del Programa que se han realizado. Quienes forman parte de la marca, provienen de distintos puntos de la provincia, y se dedican a realizar alimentos envasados, juguetes, artesanías tradicionales, cuchillería, servicios, indumentaria, cerámica, materiales de construcción, accesorios, herrería y carpintería, y marroquinería, entre otros.

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
tapa

Detienen a tres hombres que tenían narcokiosco en Luis Vernet y Urdinarrain, secuestran 247 cebollines de cocaína, elementos de pesaje y 182 mil pesos en efectivo.

TABANO SC
Policiales19/10/2025

En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.