
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El reclusorio, que estará listo en 60 días, se construye alejado de ciudades y rodeado de tierra propiedad estatal, con varios niveles de muros y 37 torres de vigilancia.
Internacionales23/07/2022El presidente salvadoreño Nayib Bukele, aseguró el jueves (22.07.2022) que en 60 días estará lista la megacárcel en donde se encerrará a 40.000 de los pandilleros detenidos en el marco de una guerra que les declaró su gobierno.
"Hace exactamente un mes, les anunciaba la construcción del centro de confinamiento del terrorismo (...), estará listo dentro de 60 días", aseguró el mandatario en su cuenta de Twitter.
Bukele mostró un vídeo en donde se observa a muchos hombres trabajando con maquinaria pesada en un gran terreno ubicado en la zona sureste del país.
El reclusorio se construye alejado de ciudades y está rodeado de tierra propiedad estatal, con varios niveles de muros y 37 torres de vigilancia.
"Tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior", aseveró el presidente salvadoreño.
En respuesta a una escalada de 87 asesinatos cometidos entre el 25 y 27 de marzo, el Congreso acogió un pedido de Bukele para decretar un régimen de excepción, que se ha extendido al menos hasta fines de agosto, y ha permitido detener sin orden judicial a 47.000 personas, presuntos pandilleros.
El régimen de excepción también suspende la libertad de asociación, el derecho a la defensa que tiene un procesado, extiende el plazo de detención preventiva de 3 a 15 días y faculta la intervención de las comunicaciones.
La mayoría de pandilleros están relacionados con la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, que por décadas han sembrado el terror en el país.
Hasta antes de la arremetida del gobierno contra las pandillas, estaban encarcelados unos 16.000 de sus miembros.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda