
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
En septiembre arribará el tráiler de la Fundación FoLa a nuestra ciudad para que tanto concordienses como turistas puedan disfrutar de las obras. Cómo participar de la muestra y en qué consiste el museo de fotografía.
Concordia22/07/2022
Editor
La actividad que tendrá lugar en la Peatonal del Bicentenario, se da en el marco de las actividades culturales que promueve el municipio de nuestra ciudad para destacar las distintas disciplinas artísticas y enriquecer las propuestas que se ofrecen a la comunidad.
Del 12 al 18 de septiembre de 2022, tanto los vecinos concordienses como turistas que visiten la ciudad podrán acceder a la colección de la fototeca latinoamericana, el primer museo en Argentina dedicado exclusivamente a la fotografía.
En esta oportunidad se abrirá una convocatoria libre para artistas locales, para que los mismos puedan ser parte de la exposición que se realice durante esos días.
Convocatoria
Según informó Silvana de Sousa Frade, subsecretaria de Cultura, los artistas locales tendrán presencia en formato digital en el ingreso del espacio. Cada artista podrá presentar hasta 10 trabajos de su autoría.
La fecha para enviar el trabajo será hasta el lunes 29 de agosto. Hasta dicha fecha, a las personas interesadas en participar se les solicitará enviar el material por WeTransfer a [email protected] y aclarar los siguientes datos: “CONCORDIA - Nombre - Apellido y cuenta de Instagram”
Cabe mencionar que los temas y las obras son de elección libres y cada artista podrá presentar varios trabajos de diferentes series (hasta 10 fotos total), o bien, un portafolio de 10 obras de una misma serie.
¿Qué es FOLA?
Con la mirada focalizada en la fotografía latinoamericana contemporánea, el proyecto FoLa, ofrece una plataforma de visibilidad para proyectos ligados a esta disciplina de artistas consagrados y emergentes.
Su director, Gastón Deleau, indicó que la misión de FoLa es compartir la colección que ofrece piezas de fotógrafos latinoamericanos y promover muestras de fotografía estructuradas a partir de diferentes ejes temáticos, criterios expositivos y relatos curatoriales ideados por prestigiosos especialistas. Todo ello en un espacio de encuentro para el más diverso público, que motive la reflexión y el diálogo en el panorama cultural latinoamericano, mediante el compromiso y la acción social.
¿Qué se podrá ver en la muestra?
Luego de recorrer previamente distintas ciudades del país en estos últimos seis meses, la segunda etapa de la muestra itinerante comenzará su recorrido por Rosario y luego visitará Concordia. Posteriormente irá a Rafaela, ciudad de Córdoba, y otras localidades en la que se podrán apreciar la obra de reconocidos fotógrafos nacionales y latinoamericanos, a los que se sumarán las obras de los fotógrafos de Concordia que se incorporen a la muestra itinerante.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".



¡Flamante Corredora y Martillero Público Nacional! Exitos en tus logros. Tu familia.

Florentina y Patricio Salviu junto a sus hijos Bautista, Sara y Pilar participan del fallecimiento de Margarita y acompañan a sus hijas y nietos rogando por su eterno descanso.

Scioli no pierde su buen humor. A pesar de todo lo que ha transcurrido en su vida, se permite hacer humor hasta de su desgraciado accidente en el que perdió parte de su brazo.