Fuerte rechazo al aumento del precio del boleto de colectivos en Paraná

La Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná y el MST-Nueva Izquierda se movilizaron hasta la Municipalidad de Paraná con el fin de expresar su rechazo al inminente aumento del precio del transporte público.

Sociedad22/07/2022EditorEditor
Colectivos Paraná

“Nos movilizamos para repudiar de un nuevo intento de meter la mano en los bolsillos de los sectores populares”, sostuvo la dirigente Nadia Burgos, quien pidió por la estatización con control social del sistema de transporte en la ciudad.

“El transporte debe ser un derecho y tiene que dejar de estar al servicio de los negocios”, enfatizó.

En tanto, la Asamblea Ciudadana le envió una nota al intendente Adán Bahl para informarle su rechazo a “cualquier aumento del boleto de colectivos que se tratará en la sesión del próximo 27 de julio en el Concejo Deliberante”.

“Sabemos de la presentación de tres propuestas de incremento ante el pedido de la empresa ERSA de un boleto superior a $90. Somos conscientes e interpretamos que la celeridad del Poder Ejecutivo municipal y del cuerpo deliberante con la que elaboran estrategias para cumplir con la empresa, los hace cómplices de ésta. La ‘sensibilidad’ para con la empresa no es la misma para interpretar la situación económica y social de los y las paranaenses que no pueden afrontar este incremento”, enfatizaron en la misiva.

“Queremos comunicarles que también somos conscientes de la falta de transparencia de parte de la empresa licitataria, a la cual no se le exige hacer públicos los balances de los montos de los subsidios que reciben del Estado nacional, provincial y municipal ni de qué manera los usan: cuánto está destinado al pago de salario de choferes, cuánto destinado al pago de combustibles, al mantenimiento de unidades y a la reinversión de éstas”.

“A esta falta de transparencia le sumamos que el servicio no ha mejorado, la frecuencia ha empeorado, los recorridos se modificaron y en las unidades en circulación no se garantiza la accesibilidad (rampas) ni la limpieza. Sumado a la falta de señalización y garitas. Y por si fuera, la aplicación sólo sirve para que todos los que esperamos durante horas el colectivo, lo hagamos además con los ojos pegados al celular”, apuntaron.
 
“Exigimos antes del tratamiento del asunto en el Concejo Deliberante, el estudio de costos que realizó la Municipalidad y los documentos que avalan o derivan en dicho estudio y su resultado. Sabemos que los datos los reciben de lo que le proporciona la empresa, por lo que es lógico pensar que se resuelve a favor de ella”, advirtieron.

“Nos preocupa, Señor Intendente, saber que quienes resolverán este tema en la próxima sesión son los mismos que no resolvieron a favor del pueblo en tomo a algo tan importante para todos los paranaenses como las barrancas del Patito”, dijeron.

“Nos genera profunda desconfianza que traten este tema sin siquiera haberle dado a conocer a la población realmente cuál es la base del ajuste. Los salarios deprimidos y más bajos de la región, no pueden seguir pagando la fiesta de los millonarios”.

“Los y las paranaenses usuarios del transporte público de pasajeros rechazamos el aumento y repudiamos la complicidad del Poder Ejecutivo y Legislativo para conceder los aumentos que la empresa ERSA solicita. Por el respeto a los y las vecinos y vecinas que los eligieron como representantes, les pedimos que luchen por defender el interés común y no los intereses de una empresa”, finaliza la carta.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
ef26ca61-62a6-4816-aed9-da37d0c2788e

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada

TABANO SC
Policiales13/09/2025

Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.