
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
"Esperamos una disculpa del papa Francisco. La gente lo espera". En entrevista con DW, Evelyn Korkmaz, de 64 años, espera con impaciencia la visita del máximo representante de la Iglesia católica a Canadá, que comienza el domingo.
Hace más de 50 años, Korkmaz tuvo su historia personal de desdicha con la Iglesia católica. Se trata del sufrimiento de decenas de miles de niños de las Primeras Naciones, los pueblos indígenas de Canadá. Cuando tenía diez años, Evelyn Korkmaz llegó al Colegio Residencial Santa Ana de Fort Albany, en el norte de la provincia de Ontario, muy cerca de varias reservas indígenas. Aguantó cuatro años. Allí, cuenta, había "una silla eléctrica", a los niños les ponían camisas de fuerza. Y experimentaron abusos, violaciones, incluso la muerte.
Informes impactantes
Algunas de las escuelas, incluida la de Santa Ana hasta su cierre en 1976, eran de carácter eclesiástico porque gran parte de la población era católica. Lo que las escuelas, ya sean estatales o eclesiásticas, tenían en común: miles de agresiones a los alumnos y una tasa de mortalidad sorprendentemente alta. En los últimos años se han descubierto numerosas fosas comunes.
El domingo pasado, durante la habitual oración del mediodía en la Plaza de San Pedro, el papa Francisco habló de su próxima visita. Es un "viaje de penitencia". Dijo que quería ir a Canadá "especialmente para conocer y abrazar a los pueblos indígenas en el nombre de Jesús".
El papa habla de un "viaje de penitencia"
Un "viaje de penitencia", que también puede significar una disculpa, pero no queda muy claro. "Si no se disculpa en nombre de la Iglesia, la gente se sentirá decepcionada", dice Korkmaz a DW. Entonces todo quedaría como un "acto de propaganda". Pero también espera "medidas concretas, acciones concretas. Una disculpa, después de todo, son solo palabras al final". Por ejemplo, el Vaticano debería publicar por fin los documentos sobre esas escuelas que conserva el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. De este modo, se obtendrían cifras más concretas y los pueblos indígenas conocerían mejor su historia. "Y tal vez podamos identificar a más de los niños sin nombre cuyos restos han sido encontrados en campos de tumbas de propiedad escolar en varias partes de Canadá desde 2021", dice Korkmaz.
Ejemplo para otros pueblos indígenas
Evelyn Korkmaz, que vive en Ottawa, está comprometida de muchas maneras con la lucha contra la violencia contra menores. En Canadá, puso en marcha una iniciativa que apoya a los antiguos alumnos de instituciones eclesiásticas y a las víctimas de abusos por parte del clero para que superen el trauma. A nivel internacional, es una de las cofundadoras de la iniciativa Ending Clergy Abuse (ECA). Entre sus exigencias está la de denunciar sistemáticamente a los sacerdotes y personas de la Iglesia que cometen abusos, que no sean trasladados a otros puestos y que no se encubran los actos.
Sus expectativas ante el viaje del Papa a Canadá van más allá de su país de origen y del tema de los abusos. Espera que Francisco se replantee las declaraciones doctrinales de la Iglesia sobre el "descubrimiento" de regiones en América, África y Asia. "Al fin y al cabo, en muchos casos simplemente han tomado nuestra tierra, la tierra indígena, y nos han etiquetado como paganos". Pero la tierra de los pueblos indígenas no pertenece a nadie más, en ningún lugar del mundo.
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.
Tras el hallazgo histórico de aguas termales en su territorio, avanza el proyecto para la construcción de instalaciones y explotar el recurso.
Atentos a un posible veto por parte del Gobierno, los trabajadores iniciaron la medida de fuerza a las 7 de la mañana, la cual se extenderá hasta el viernes a la misma hora
El Quini 6 entregó una importante suma millonaria en el sorteo Tradicional y también repartió premios en el Siempre Sale. Conocé los números ganadores
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.