En Paraná, Manzur y Zabaleta inauguraron obras en jardines

"La inversión en educación genera inclusión y es uno de los pilares para una Argentina federal", destacó el jefe de Gabinete en Paraná.

Provinciales21/07/2022EditorEditor
Manzur_1

El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, estuvieron este miércoles en Paraná. Junto al gobernador Gustavo Bordet y el intendente, Adán Bahl, recorrieron las obras llevadas a cabo en tres Espacios de Primera Infancia (EPI) en la ciudad.

“La inversión en educación genera inclusión y oportunidades y es uno de los pilares para cumplir el sueño de una Argentina federal”, destacó Manzur.

El ministro coordinador remarcó que “aun en este contexto complejo que se vive a nivel internacional, y del que la Argentina no es una isla, estamos demostrando que hay una decisión política clave y clara de seguir hacia adelante”.

Manzur, Zabaleta y Bordet visitaron las obras en los EPI El Principito, Las Lomitas y San Pablo, que demandaron una inversión de 69 millones de pesos. Este monto forma parte del Programa Refuerzo al Plan Nacional de Primera Infancia que sostiene económicamente el Banco Interamericano de Desarrollo, que destina a la provincia un total de 1.200 millones de pesos para la construcción de espacios de primera infancia y desarrollo infantil.

Juan Manzur recordó que compartió con Bordet la firma del acuerdo con el Ministerio de Educación de la Nación para que las escuelas primarias de gestión estatal de la provincia sumen una hora de clases diaria, de manera de alcanzar un mínimo de 25 horas semanales. “Esta medida implica que los alumnos tendrán 39 días más de clases de aquí a fin de año. Y, si lo proyectamos a los próximos cinco o seis años, habrán tenido un año más de clases. Esto va a tener un impacto positivo en la educación de la provincia”, explicó.

El ministro Zabaleta, por su parte, destacó la importancia de los trabajos en los espacios de primera infancia: “De aquí a fin de año vamos a inaugurar seis establecimientos más en Paraná. Se trata de una política muy importante en materia educativa: la del Estado cuidando a los chicos de las familias que trabajan”.

El gobernador Bordet consideró fundamental que en barrios vulnerables “puedan existir las mismas posibilidades que en otros puntos de la ciudad para mejorar la calidad educativa de nuestros chicos desde una edad muy temprana y que tengan acceso al conocimiento. Esto es igualar hacia arriba”.

En el acto se firmó, además, un convenio de adhesión de la provincia al programa Aunar Familias, con el cual se pondrá en marcha un nuevo subsidio dirigido a aquellas familias ampliadas o referentes afectivos que asuman el cuidado de chicas y chicos que debieron separarse de su núcleo primario por una vulneración de sus derechos.

Luego el jefe de Gabinete, acompañado por el ministro y el gobernador, recorrió la obra de 68 viviendas en Paraná destinadas a la relocalización del barrio Ilia, construidas a través del Fondo de Integración Socio Urbana.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto