Entre Ríos accederá a financiamiento para proyectos de obras

El gobernador Gustavo Bordet participó del lanzamiento del Programa de Preinversión para el Desarrollo Económico y Social, por el cual Entre Ríos podrá acceder a la asistencia económica y técnica para la formulación de proyectos de obras.

Política14/07/2021EditorEditor
financiamiento

“Tenemos varios proyectos para colgar en la plataforma y avanzar en ocupar los fondos disponibles", adelantó el mandatario.

Bordet estuvo este martes en la presentación que hicieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, del Programa Federal de Preinversión para el Desarrollo Económico y Social. Fue en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, en Buenos Aires.

En una primera etapa, la formulación de los proyectos de pre inversión será sustentada a través de 1.730 millones de pesos que aportarán en partes iguales por los Ministerios de Obras Públicas y del Interior.

Al respecto, el gobernador Bordet sostuvo que este "programa posibilitará que Entre Ríos, al igual que las otras provincias, presente muchos proyectos para los que hoy no se consigue financiación para realizar luego distintas obras".

"Esto es muy importante porque normalmente la provincia tienen que destinar muchos fondos en consultas o llamar a licitaciones para proyectos, y tener este fondo que es de 1.730 millones de pesos nos permitirá lograr llevar adelante una cantidad de proyectos y poder ejecutarlos", remarcó.

El monto al que accederá la provincia "depende de la frecuencia con la que se presenten los proyectos. Nosotros tenemos varios proyectos para colgar en la plataforma y avanzar en ocupar los fondos disponibles", informó.

Para Bordet "esto es muy bueno para esta gestión y las futuras porque significa planificar y ver no sólo lo inmediato, sino dejar sentada las bases para el desarrollo y el progreso que la provincia necesita sobre ejes y cuestiones que resultan estratégicas en materia de obras públicas, productivas y ambientales".

"Resulta muy interesante poder tener estas fuentes de prefinanciamiento e inversión", reiteró el mandatario tras destacar que "esto genera que se puedan presentar consultoras locales y también ayudar a los municipios. A veces la capacidad para generar proyectos se dificulta en municipios o comunas, y esto permitirá que en la distribución demográfica de la provincia se encuentre la posibilidad de llevar adelante una idea, esbozo o diseño de una obra que se necesita y pueda tenerse plasmado en un proyecto ejecutivo en condiciones de ser licitado", concluyó.


El programa

El programa prevé trabajar con proyectos identificados como prioritarios para Entre Ríos, al igual que las otras provincias, y que resulten estratégicos para el desarrollo a nivel nacional.

En una primera etapa la formulación de los proyectos de preinversión será sustentada a través de 1.730 millones de pesos. Serán recursos aportados en partes iguales por los Ministerios de Obras Públicas y del Interior.

El programa es un banco de proyectos que reúne obras de infraestructura en el país y es un trabajo conjunto entre los Ministerios de Obras Públicas y del Interior con las 24 jurisdicciones argentinas.

El programa prevé coordinar, planificar y brindar asistencia técnica y financiera para la formulación de proyectos. Además, contempla la viabilidad de la inversión, y el impacto ambiental y social de las obras para favorecer la producción y el empleo, y reducir las brechas de desigualdad.

El criterio de inversión contempla las asimetrías en términos demográficos, productivos, sociales, de infraestructura, entre otros, que se reproducen en el país. De esta manera, Entre Ríos estará entre las jurisdicciones a las que se destinará el 40 por ciento de la inversión total. El resto lo absorberán las 10 provincias que conforman el Norte Grande (Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja).

La dinámica del programa prevé avanzar en procesos de pre inversión, lo que resulta relevante dado que entre 2015- 2019 se recortaron los montos destinados a obras centrales de infraestructura (cayó de USD 15.829 millones en 2015 a USD 5.615 millones en 2019) y no se invirtió en el desarrollo proyectos de pre inversión estratégicos, indicaron fuentes oficiales.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sarmpion

Alerta por posibles contagios por sarampión en Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.